22 septiembre, 2023

Colegio Madres Domínicas De Pitrufquén Mejora En SIMCE Con Innovadora Metodología

 Colegio Madres Domínicas De Pitrufquén Mejora En SIMCE Con Innovadora Metodología

SimceColegioPitrufqunEl establecimiento particular subvencionado comenzó hace 6 años la implementación de una metodología metacognitiva de desarrollo del aprendizaje,  y en su primera generación SIMCE  con el nuevo modelo logró cuarto  lugar regional y primero  a nivel comunal.

Las aulas, pasillo y patios del colegio Madres Domínicas de Pitrufquén eran pura felicidad tras conocerse los positivos resultados. Y no es para menos: después de varios años de esfuerzo sostenido de toda su comunidad escolar, vieron los frutos del trabajo bien hecho y de la apuesta por innovar y creer en las capacidades de sus alumnos y alumnas. Consiguieron un histórico resultado que los ubicó entre los mejores de la región y la certeza de que esta generación que cursa actualmente quinto básico, está para sueños grandes.

Sandra Espinoza, directora del establecimiento hace 7 años,  está orgullosa del logro de sus alumnos y siente que los resultados son el corolario de un largo viaje educativo que incluyó a los niños, los docentes, los paradocentes, los padres y apoderados y,  por supuesto, a la congregación Madres Domínicas. “Han sido 6 años de trabajo persistente que implicaron para todos un cambio en el modo en que veníamos cumpliendo nuestros roles de directivos, alumnos, apoderados o profesores. No ha sido fácil para ninguno,  pero lo que nos mantuvo siempre unidos fue la convicción y voluntad de lograr más y mejor aprendizaje para nuestros estudiantes”.

Consultada sobre el método utilizado, la directora sostiene que la clave está en dejar de poner foco en los contenidos del SIMCE y enseñar a aprender. En lenguaje técnico se trata de metodologías basadas en la metacognición, es decir, en la capacidad de aprender a pensar, razonar, analizar y resolver; todas habilidades superiores del pensamiento que termina con niños y niñas que pueden acercarse a cualquier tipo de conocimiento y desplegar habilidades para escudriñarlo y comprenderlo.

“Como educadores nuestro mayor anhelo es que los niños aprendan a aprender. Esa es la verdadera tarea que tenemos entre manos. Por eso estamos tan contentos de haber tomado la decisión de embarcarnos en este proyecto de innovación en la enseñanza y haber  logrado que estas generaciones se lleven mucho más que contenidos y puedan hacer con estas destrezas analíticas adquiridas, lo que  sueñen ser” –precisó Espinoza.

Esta innovación en el aula les significó crecer sostenidamente en los resultados académicos de sus estudiantes en los últimos 6 años, sin embargo,  fue la generación 2012 de cuarto básico la que dio el gran salto al obtener  308 puntos promedio en comprensión lectora (29 puntos más que el  2012), 310 en matemáticas (43 más que 2012) y 294 en comprensión del medio social y natural  (40 más que el 2012).

 Junto con celebrar el logro y compartirlo con toda la comunidad, el cuerpo docente ya piensa en el desafío que viene: mantener la calidad lograda y amplificarla a todo el colegio.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *