21 septiembre, 2023

Columna de Opinión “PDI una policía de ciclo completo”

 Columna de Opinión “PDI una policía de ciclo completo”

IMG_0597Con el transcurso de los años la Policía de Investigaciones de Chile, PDI, ha ido adaptándose a los cambios sociales, políticos y culturales que se van produciendo en el país y en el mundo. Nacida como una policía dedicada exclusivamente a las investigaciones criminales, es decir a la resolución de delitos y crímenes en función de un método científico basado en la evidencia y que ha ido incorporando en su actuar diversos elementos, que actualmente nos llevan a plantear que la PDI  es una “policía de ciclo completo”.

Ello no sólo deviene de la multiplicidad de funciones que cumple, que van desde aquella que le otorga identidad que es la investigación, hasta otras como el control migratorio y la prevención estratégica, sino de un elemento que es hoy uno de sus sellos distintivos: el relacionamiento comunitario.

En efecto, la función policial ha exigido desde siempre que el oficial investigador posea un vínculo directo con su comunidad, de otra forma, sería imposible encontrar aquellos testimonios que a poco van dando coherencia y sentido a las evidencias que se recogen en un sitio del suceso. No obstante, la noción que poseemos de la PDI en el siglo XXI respecto del vínculo con la comunidad es muchísimo más amplio que lo anterior, pues no se restringe a la obtención de testimonios en la fase de indagatoria relativa a algún hecho constitutivo de delito, sino que implica la idea de que el detective es una parte integrante y fundamental de la comunidad, y que debe estar en contacto con esta porque es a ella a quien se debe.

La creciente demanda de servicios de calidad por parte de la ciudadanía, cada vez más empoderada y enfocada en el ejercicio de sus derechos, nos compele a sentar un elevado perfil en el desarrollo de nuestra misión institucional, con estándares de alta eficacia y eficiencia en la entrega de nuestras prestaciones.

Más allá de las concepciones anteriores, lo cierto es que la Policía de Investigaciones de Chile no concibe a sus funcionarios sólo como profesionales de la criminalística y criminología, sino como servidores públicos de tiempo completo que deben estar a disposición de todos los integrantes de sus comunidades. Un hecho que demuestra lo anterior y que se ha venido impulsando desde hace varios años, se traduce en acrecentar cada vez más nuestra presencia en las calles por medio de elementos de identificación institucional, que no sólo buscan ayudar a mejorar la percepción de seguridad, sino a permitir que la ciudadanía interactúe con nuestros funcionarios.

Lo mismo sucede con nuestras campañas preventivas, con las charlas en colegios, liceos, juntas de vecinos, clubes deportivos y otras iniciativas, entre las cuales incluso se cuenta con la interacción con la comunidad por medios virtuales, como son nuestra página web y las redes sociales como Twitter, Facebook y Youtube, todo lo cual tiene por único objetivo lograr que el país entero comprenda que la PDI es una institución formada por chilenos y chilenas cuyo único norte es lograr el bienestar de todos, por medio de las funciones que la Ley y la Constitución les designen.

JOSÉ LUIS LÓPEZ LEIVA

PREFECTO INSPECTOR

JEFE IX REGIÓN POLICIAL DE LA ARAUCANÍA

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *