Comisión De DDHH Sesionó En Temuco Recogiendo Testimonios De Víctimas De Incendios y Mapuches

En tanto, presencia de Carabineros de civil en la audiencia incomodó a parlamentarios. Por su parte, Lonko de Temucuicui Tradicional espera que Comisión llegue a la Zona De Conflicto.
Una incomoda situación fue la que tuvieron que vivir los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos que sesionó este lunes en Temuco y que es dirigida por el presidente del Partido Socialista, Fidel Espinoza.
Lo anterior debido a que personas de civil que con su actuar y manera de vestir de notaban a las claras de que no eran ni parceleros, ni tampoco eran mapuches, sino que era personal de Carabineros de civil que llegó hasta el céntrico hotel de Temuco; donde desde las 9:30 de esta mañana comenzó a sesionar esta comisión especial, con el objeto de escuchar los testimonios tanto de los parceleros que han sido víctima de ataques incendiarios, como de mapuches que han sufrido de allanamientos, de agresiones por parte de Carabineros en sus procedimientos.
En este marco el Diputado, Joaquín Tuma, dijo que le extrañaba la presencia de estos efectivos policiales, toda vez que se trataba de una reunión de parlamentarios que era hecha en terreno y no en el Congreso. “Sucedió una cosa insólita entraron Carabineros de civil a esta Comisión y eso nos parece a nosotros una torpeza, por decirlo menos. No nos parecen que estos sean procedimientos de Carabineros, ni del fiscal Peña o de quien corresponda; porque aquí hay una sesión de la Cámara de Diputados en terreno para escuchar a las personas, tanto de un lado y de otro, también de la iglesia que se hizo presente con el pastor Fernando Díaz. Nosotros creemos que debería dejarse trabajar esta comisión, en el ámbito que le corresponde”.
En este mismo sentido, el encargado de la Pastoral Indígena, presbítero Fernando Díaz, apuntó junto a integrantes de comunidades indígenas que llegaron hasta este hotel que lo más importante fue el reconocimiento hecho por los parlamentarios respecto de las violaciones de los derechos de los niños consagrados, no tan sólo en la Constitución, sino además en los tratados internacionales que ha firmado nuestro país. “Hacerle saber a los señores Diputados y a su Comisión de Derechos Humanos que el problema es mucho más profundo y que con represión policial, con cumbres de seguridad con soluciones de ese nivel no se va arreglar un tema que es muy de fondo que tiene que ver con niveles que el país, el estado chileno no a logrado, que es ajustarse al derecho internacional en materia de derechos indígenas. El derecho a la consulta, principalmente la participación y la represión a menores que quedó bastante en claro”.
Por otro lado, una vez más los integrantes de las comunidades indígenas que se mantienen en toma o proceso de recuperación no fueron invitados, entre ellos, el Lonko de Temucuicui, Juan Catrillanca, quien le resto importancia a esta visita de parlamentarios, señalando que si realmente les interesaba deberían llegar a la zona y verificar en terreno y conocer a las víctimas del proceder de Carabineros. “A algunos Carabineros se les hace más fácil a los niños de dispararle o agarrarlos. Entonces, yo no sé que más pedirle a esa gente. Le hemos pedio también que están acá en vivo viendo en terreno la realidad, como se maltrata a los niños y como se maltrata a los ancianos. Carabineros no se conforma con desalojarnos, sino que quedan conformes hasta cuando maltratan a un anciano, a un niño, a una mama”.
El próximo paso de la Comisión es convocar al Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, a una sesión en el Congreso, donde se le pedirá cuenta respecto al proceder de Carabineros.
Recordemos que esta institución esta bajo la supervisión –por así decirlo- del Ministerio del Interior. Por lo tanto, el Ministro de esa cartera es responsable de lo que este haciendo personal de Fuerzas Especiales en La Araucanía.