22 septiembre, 2023

Comisión Pro Defensa De Los Derechos De Los Pueblos Indígenas Discutirá Problemática Mapuche

 Comisión Pro Defensa De Los Derechos De Los Pueblos Indígenas Discutirá Problemática Mapuche

Tras el término de la huelga de hambre de comuneros mapuches. Obispo de Concepción presidirá las conversaciones.

En una maratónica jornada que incluyo el traslado de los mapuches que se encontraban internados en los hospitales de Concepción, Los Angeles e Imperial en horas de anoche, culmino la huelga de hambre que por 86 días llevaron a cabo Jonathan Huillical, José Huenuche, Ramón Llanquileo y Héctor Llaitul en demanda que las autoridades de gobierno, los poderes del estado político, judicial y quienes tengan que alguna relación tomaran en serio respecto de la derogación o modificación de la ley antiterrorista.

De esta manera, anoche se llego a un compromiso en el que participó como garante el Obispo de Concepción, Monseñor Fernando Chomali, y la Directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Lorena Fries. A este respecto la vocera y esposa de José Huenuche, Millaray Garrido, señaló que con el acuerdo logrado se sienta un precedente para que incluso organismos internacionales participen de esta mesa de negociaciones que comenzaría a funcionar la próxima semana. “Se va a realizar una mesa, como una agrupación por loa defensa pro defensa de los derechos mapuches, que van a estar conformada por monseñor Chomali, Monseñor Ossandon, el encargado de las Naciones Unidas para América Latina, Lorena Fries presidenta de Derechos Humanos en Chile. En esos términos se termina la huelga y en otras pequeñas cosas que se conversaron acá”.

En tanto, en representación del Obispo de la diócesis San José, Manuel Camilo Vial, el sacerdote Fernando Díaz, calificó el hecho se sumamente importante y llamó a las autoridades de gobierno a buscar una salida al problema indígena, no sólo a la  terrotirialidad, sino que también darle una salida como una condonación de la condena que deberán pagar los mapuches:14 años para Héctor Llaitul y de 8 años para el resto de los integrantes de la Coordinadora Arauco Malleco, luego de la ratificación que hiciera la Corte Suprema por el denominado caso Elgueta. En este sentido, el padre Fernando Díaz, llamó al gobierno a buscar soluciones concretas y de fondo a la problemática indígena. “El compromiso es que se formo una comisión de defensa de los derechos de los pueblos indígenas. Esta comisión va atrabajar los temas que quedaron acordados. La condena es un dictamen de la Corte Suprema y se va a buscar las maneras de revertir ese proceso. Y esta comisión esta siendo un llamado al gobierno asentarse a dialogar y conversar estos temas con seriedad, porque nos parece muy incoherente de parte del gobierno, que cada vez hay que llegar a una huelga de hambre para solucionar los problemas de fondo”.

Durante esta jornada los cuatro mapuches que se encuentran internados en el hospital de Victoria comenzaran con el proceso de evaluación y exámenes médicos para seguidamente iniciar el proceso de realimentación, que incluye la vía intravenosa, para continuar con alimentos blandos y terminar por derivarlos nuevamente desde el hospital hasta la cárcel de Angol.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *