Comité de gestión de riesgo de Villarrica traza medidas para temporada crítica de incendios
12-02-2025
Compartir en redes:
Durante la jornada de este martes, los integrantes del Comité de gestión de riesgo de desastres de Villarrica, se reunieron con el fin de tomar acuerdos y medidas preventivas para evitar posibles incendios forestales, ello tras la dramática situación que vive actualmente La Araucanía a raíz de este tipo de emergencias.
En la oportunidad las diferentes entidades convocadas informaron respecto a su dotación humana y logística, dando cuenta de que se encuentran preparadas para enfrentar las posibles emergencias.
“Nosotros tenemos hoy día 1.043 funcionarios contratados en el establecimiento. Crecimos exponencialmente en la dotación del personal disponible para la atención de los usuarios. Tenemos habilitadas más de un 90% de nuestras camas de la dotación; 79 camas en los servicios médicos quirúrgicos, 16 camas en el servicio de ginecobstetricia, y 9 camas de la unidad de pacientes críticos, más el servicio de urgencia plenamente operativo. Así es que estamos con una gran demanda de atenciones dado el aumento de la población flotante en el periodo estival, pero con todos los equipos operativos para la atención de los usuarios. Hemos realizado simulacros de situaciones de emergencia para preparar el personal en caso de alguna contingencia, ya sea por alguna catástrofe, incendios, erupción volcánica o accidente múltiple”, aseguró Andrea Rivas, directora (s) del Hospital de Villarrica.
Por su parte Andrea Aravena, enfermera del Departamento de Salud Municipal, señaló: “Hoy contamos con nuestros 3 CESFAM, las postas de salud rural y los 3 CECOSF, todos ellos abiertos a la comunidad, además de los 3 servicios de urgencias que están operativos: SUR de Licán Ray, SAR Los Volcanes y el SAPU Villarrica. Hemos tenido una alta demanda en estos 3 centros de urgencia. Sin embargo, están todos con su personal completo, la totalidad de ellos cuentan con médicos, enfermeros y tens, quienes están dando repuesta a la comunidad además de estar siendo capacitados por personal del SAMU y otras instituciones”, concluyó la profesional.
MEJORANDO LA CONECTIVIDAD
Asimismo se realizaron importantes anuncios en materia de conectividad, como es el caso del Puente Carimán donde el alcalde Pablo Ateste señaló que desde la Municipalidad se financiará el diseño del viaducto que conecta a Licán Ray con Coñaripe, siendo además una vía importante para el acceso de los vehículos de emergencia.
“Se está ya en la etapa de diseño, el cual estamos financiando como municipio, porque si esperamos que lo haga Vialidad este puente va a demorar por lo menos un año. De esta manera, vamos adelantando un cierto tiempo respecto a esa ejecución de diseño para poder después postular los recursos y a fuentes de financiamiento para las obras. Estamos avanzando rápido, lo que es una buena noticia para Licán Ray. Esto es actuar proactivamente respecto a situaciones que puede significar algo importante para la población”, puntualizó el alcalde Pablo Astete.
ACCIÓN DE BOMBEROS
Cabe destacar que en esta reunión el Cuerpo de Bomberos de Villarrica informó respecto a la dotación con la que actualmente cuentan las compañías presentes en la comuna, además de referirse al grave incendio ocurrido el pasado domingo y que afectó a una vivienda, tres talleres mecánicos y 8 vehículos, dejando además a 4 voluntarios de bomberos lesionados, de los cuales 2 aún permanecen hospitalizados en Temuco.
“La dotación bomberil de Villarrica es de 130 bomberos operativos. Contamos con 4 compañías más una brigada. También tenemos el apoyo del Cuerpo de Bomberos de Licán Ray. La población debe estar tranquila porque nosotros tenemos un parque automotriz muy importante, sólo carros nuevos. Por otro lado, existe un carro aljibe de 8.500 litros de agua para una primera intervención. Tenemos piscinas y gente muy buena combatiendo los incendios, como se observó el pasado domingo, ya que la intervención de bomberos fue muy rápida y ardua, lo que evitó sufrir mayores consecuencias”, indicó Carlos Mera, Presidente regional de Bomberos de La Araucanía y Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Villarrica.
MEDIDAS PREVENTIVAS
Desde la Municipalidad se han tomado varias acciones preventivas a fin de estar preparados en caso de posibles siniestros, así es como desde diciembre a la fecha se han ejecutado 10 mil 700 metros de cortafuego en diferentes sectores de la comuna, además se realizó la mantención de maquinaria para las labores de limpieza de faja y matorrales.
Por otro lado, la Oficina de Seguridad Pública está llevando a cabo vuelos de dron 3 veces a la semana sobre sitios que históricamente han sufrido incendios en Villarrica, para georeferenciar posibles micro basurales o focos potenciales de incendios, estrategia que contempla el acompañamiento de vehículo terrestre para luego informar al Departamento de Medio Ambiente Aseo y Ornato, organismo que procede a la limpieza del lugar.
Finalmente se realizó un llamado a la comunidad a informar respecto a la existencia de micro basurales, acumulación de rastrojos o cualquier otro tipo de ramería o pastizales que pudieran actuar como potenciales combustibles, denuncias que deben llevar a cabo ante sus respectivas juntas de vecinos o bien directamente al municipio local.