Comunidades Mapuches De Quepe Presentan Recurso De protección Contra El MOP

Seis Comunidades mapuches del territorio de Quepe, presentaron un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago, para exigir se les consulte sobre la instalación de este terminal aéreo en sus tierras ancestrales, como lo establece el Convenio 169 de la OIT, ratificado y vigente en Chile desde septiembre de 2009.
La acción legal está dirigida en contra el Ministerio de Obras Públicas, representado por su Ministro, Hernán de Solminihac, con motivo de la dictación del Decreto N° 121 de dicha cartera, del 02 de febrero de 2010 y publicado en el Diario Oficial el día 17 de abril del presente año, que adjudicó contrato de concesión para la construcción del aeropuerto a la Empresa Constructora Belfi S.A.
Con la promulgación de este decreto, el Ministerio de Obras Públicas habría incumplido con la normativa constitucional, legal y reglamentaria de consulta, así como también vulnerado las garantías constitucionales contempladas en los numerales 2 y 6 del artículo 19 de la Constitución Política de la República, esto es, la igualdad ante la Ley y la libertad de conciencia y ejercicio libre de todos los cultos, por lo que solicitan que dicho acto administrativo sea dejado sin efecto y se obligue al Estado de Chile a materializar su deber de consultar a los Pueblos Indígenas.
En el escrito argumentan, además, que el espacio físico sobre el que se emplaza el proyecto se encuentra sobre tierras que tradicionalmente han sido utilizadas por las comunidades recurrentes y que actualmente ésta se encuentran en proceso de reivindicación territorial. También se afectarían, y para ello se acompañan documentos que así lo acreditan, sitios de significación cultural, étnica, religiosa y ceremonial indígena en el área de influencia del proyecto de nuevo aeropuerto para la Región de la Araucanía.
Iván Reyes Aclaman, presidente de la Comunidad Indígena Caciques Federico Alcaman y Juan Huenchual, del sector Catripulli, en la comuna de Freire, señaló tras la presentación que “con este recurso buscamos que se detenga el proceso de construcción del aeropuerto y que posteriormente se haga el proceso de consulta correspondiente. Quienes estamos directamente afectados, rechazamos categóricamente el proyecto, y eso es lo que queremos que se sepa en la Araucanía y se de cuenta a la opinión pública en general. Este camino, que hoy emprendemos, queremos culmine también con la restitución de tierras a nuestras comunidades, puesto que son parte de nuestro territorio ancestral”.
Por su parte, Mario Lemuñir Huinca, presidente de la Comunidad Indígena Francisco Lemuñir, del sector Rucahue, también de la comuna de Freire, complementa que con el recurso “queremos decirle al Estado de Chile que no se han respetado nuestros derechos como pueblo y como mapuche. Se debe destacar que el gobierno anterior no tuvo sus puertas abiertas al diálogo y el nuevo, ratifica este decreto inconsulto. La Intendenta regional saliente, nunca nos recibió, tampoco el ministro Bitar, pese a solicitamos en distintas oportunidades reunión con el MOP”.
“Queremos hacer presente nuestro total rechazo al proyecto, y que las tierras sean devueltas, pues las tierras en la que se emplazaría el aeropuerto, fueron usurpadas”, agregó Lemuñir.