Comunidades Mapuches Serán Favorecidas Por la Mayor Inversión en Riego de la Historia en La Araucanía

La Conadi invertirá en la región cerca de 8 mil millones de pesos, que beneficiarán a 2 mil 800 familias mapuches.

Según los especialistas, los próximos meses serán los más calurosos de los últimos años y junto a la sequía que se arrastra por varios años en algunas zonas del país, la situación se volverá muy compleja para los agricultores, especialmente para las familias indígenas que practican técnicas ancestrales de cultivos.
Es por ello que a nivel nacional, la Conadi invertirá un monto de 11 mil 241 millones de pesos para la implementación y mejora en sistemas de riego en familias indígenas a lo largo del país, obras destinadas y focalizadas de acuerdo a la necesidad que poseen las familias en implementar sistemas de riego de alta eficiencia ya sea goteo o aspersión, así como para el mejoramiento de los sistemas existentes en cada familia.
En La Araucanía los recursos asignados son de cerca de 8 mil millones de pesos, que beneficiaran a 2 mil 800 familias mapuches, en las 32 comunas de la región.
Al respecto, el Director Nacional de Conadi, Ignacio Malig, sostuvo que “estamos empezando uno de los veranos más calurosos de los últimos años y por ende, Conadi ha querido mitigar en parte la escasez de agua que se está produciendo en muchas zonas del país con alta población indígena. Asimismo, hacemos un llamado a las familias sobre el uso responsable del recurso hídrico, para que se puedan mantener los cultivos y las familias no se vean afectadas socioeconómicamente”, agregando que “el agua es pilar fundamental del desarrollo productivo de las tierras mapuches en la Región de La Araucanía, por lo que estamos enfocando muchos de nuestros esfuerzos en este ámbito”.
Para la implementación y entrega de estos recursos, el Director Nacional de Conadi suscribió un convenio con las distintas municipalidades del país, quienes apoyarán la distribución y entrega de estos recursos para las familias que más lo necesiten.
Asimismo, se contará con personal en terreno para fiscalizar que las obras a ejecutar estén en concordancia con las reales necesidades de las familias y los valores de mercado para los insumos de los proyectos que se ejecutarán.
Las otras regiones del país favorecidas son la de Arica y Parinacota, Tarapacá, Biobío y Los Lagos.