Con Diversas Acciones Municipio De Villarrica Se Organiza Para Combatir El Didymo

Como altamente positiva calificó la reunión realizada este jueves, en dependencias del Municipio de Villarrica, el director Regional de la Araucanía de Sernapesca, Cristian Bordachar, quien invitado por la Oficina de Turismo Municipal, realizó una charla informativa sobre la propagación del Didymo en la Región de la Araucanía.
Al encuentro asistieron además, el Capitán de Puerto del Lago Villarrica Juan Pablo Colipi, el Concejal de la comuna Monir Puali y en representación del alcalde Pablo Astete, el encargado de la oficina Turismo Municipal, Gustavo Mena. En la ocasión participaron boteros, miembros del club de pesca y operadores turísticos de la comuna lacustre.
“Me parece que esta iniciativa de la Municipalidad de Villarrica, al realizar esta charla informativa, es digna de destacar y debería replicarse a nivel nacional. Es muy importante que la ciudadanía conozca de que se trata esta plaga, como la estamos combatiendo y cuáles son las medidas que debemos adoptar para evitar su propagación”, comentó el director Regional de la Araucanía de Sernapesca, Cristian Bordachar. En tanto el profesional se comprometió en seguir apoyando a la comunidad con la difusión de información en relación al Didymo.
Por su parte, el concejal Monir Puali calificó la reunión como muy fructífera ya que se informó a la comunidad del real problema que existe con esta micro alga. “Por suerte todavía no tenemos el Didymo en la Región, por lo que debemos tener mucho cuidado, prevenir y difundir que este es un tema serio que podría contaminar nuestros causes de agua, lo que significaría una gran disminución de nuestros peces para la pesca deportiva. Además quiero destacar que Sernapesca, se comprometió en realizar un curso de capacitación a los guías de pesca, operadores turístico y quienes trabajan en esta área, con la finalidad de enseñar en terreno, la manera de implementar un sistema de desinfección sencillo para que los usuarios lo puedan aplicar a la brevedad” puntualizó Puali.
Para el Capitán de Puerto Lago Villarrica, Juan Pablo Colipi, es necesario destacar que el Estado está trabajando mancomunadamente para repeler este tipo de plagas, que sin duda afectan el entorno medioambiental, a las personas y sus fuentes laborales, por lo que los vecinos deben tomar conciencia que cada uno apoya y aporta con la prevención. “Voy a sacar una resolución local dentro de mi jurisdicción, para que las personas que quieran acceder a ella, tengan que obligatoriamente desinfectar sus embarcaciones y elementos, para prevenir que se propague el Didymo en nuestra Región”.
Para finalizar una representante de los boteros que asistieron a la reunión, Cristina Ríos, comentó que la reunión le había sido de mucha utilidad, por lo que agradeció al Municipio local por haber gestionado este encuentro, además de comprometerse a colaborar con la difusión sobre esta importante materia.
Medidas de control
Remover restos de vegetación, barro, algas, sedimento y aguas de cualquier material, ropa, equipos, embarcación y/o vehículo antes de abandonar lagos y ríos. Lavar y descontaminar todo lo que estuvo en contacto con el agua durante al menos un minuto, para esto usar alguna solución desinfectante. Secar al menos 48 horas si no es posible desinfectar su material, ropa, equipos, embarcación y/o vehículo antes de ingresar en un lago o río. No desechar las soluciones utilizadas cerca del río o lago.