5 diciembre, 2023

Con Entrega De Propuesta Regional Finaliza En La Araucanía Consulta Previa A Los Pueblos Indígenas

 Con Entrega De Propuesta Regional Finaliza En La Araucanía Consulta Previa A Los Pueblos Indígenas

Consulta_DSC_0851El próximo 21 de marzo se realizará encuentro nacional en Valparaíso, en el que participarán representantes de los pueblos originarios de las 15 regiones del país.

Con la entrega a la Directora Regional de Cultura, Karen Paichil, del documento «Propuestas y observaciones a la medida que crea el Ministerio de Cultura», por parte de los representantes mapuche que participaron en la Consulta Previa a Los Pueblos Indígenas, finalizó la etapa regional de este proceso participativo-

El documento entregado en la jornada regional efectuada en el Hotel Frontera, que contó con la participación de 120 representantes, contiene 7 puntos en que se abordan los siguientes temas: sobre el marco del desarrollo de la consulta, representación de los pueblos originarios en los Consejos de la Cultura, del patrimonio y los consejeros regionales del nuevo Ministerio, concepción de la cultura y los agentes culturales propios, concepción del patrimonio cultural, la importancia del mapuzungun dentro de las políticas culturales, presupuesto del Ministerio y financiamiento de las políticas culturales para los pueblos originarios y seguimiento del trámite legislativo del borrador de ley.

En la ocasión  Karen Paichil, destacó «el valioso aporte de los representantes de las comunidades, ya que hicieron entrega en el encuentro regional de un documento completo que presenta la mirada del pueblo mapuche de  La Araucanía,  para ser considerada en el anteproyecto que crea el Ministerio. Asimismo pudimos concluir con una amplia convocatoria en un diálogo de acuerdos y de gran compromiso en la participación. El desafío es llegar a un encuentro nacional en Valparaíso junto a los 9 pueblos originarios  que refleje el derecho que tienen los pueblos originarios a ser parte de esta nueva institucionalidad».

En el encuentro estuvieron presentes también César Millahueque en representación del Consejo Nacional de la Cultura y Marco Rabanal del Instituto Nacional de Derechos Humanos, quien participó en calidad de observador.

El proceso

La Consulta Previa, Libre e Informada a los Pueblos Indígenas respecto de la creación del Ministerio de Cultura, se implementa según lo dispuesto por el Convenio 169 de la OIT, con el objetivo de incorporar la visión de los 9 pueblos originarios existentes en el país, además de la comunidad de afrodescendientes de la región de Arica y Parinacota, en relación a la creación del Ministerio de Cultura, Arte y Patrimonio, compromiso de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. En La Araucanía el proceso comenzó el 20 de octubre y el próximo encuentro será  de carácter nacional en Valparaíso el 21 de marzo, al que asistirán representantes de las 15 regiones del país.

Pedro Mariman, coordinador de la Unidad de Pueblos Originarios del CNCA,  sostuvo que «terminamos el proceso de consulta a nivel regional y podemos decir que en ese transcurso desde el 20 de octubre se hicieron 67 encuentros en total, tanto territoriales, comunales y regionales, que contaron con la participación de casi 1.900 representantes registrados, que para nosotros es satisfactorio».

En relación al encuentro nacional que se realizará el 21 de marzo en Valparaíso y que contará con  la presencia de pueblos originarios de todo el país,  Pedro Mariman, señaló  «ahí lo que se espera es poder llegar a un acuerdo con las autoridades del Consejo en el sentido de poder recoger esas observaciones y esas propuestas en el proyecto de ley que va a crear este Ministerio».  Agregó «a nivel regional yo creo que el tema de la representación va a ser una cosa central que se va a exponer y hay también coincidencia en varios aspectos programáticos, como el reconocimiento del mapuzungun en el caso mapuche, el reconocimiento de los agentes culturales propios: lonkos, machis, weupifes, kimches, toda la sabiduría que encarnan estos  agentes culturales, que sean reconocidos y sus conocimientos validados. Esperamos que sea un diálogo fructífero y  que exista una aceptación de  lo que se propone».

Mariman  finalizó  diciendo que seguramente otros de los temas que va a surgir es «cómo Consejo  de la Cultura puede facilitar el que los representantes de pueblos originarios hagan un seguimiento al proceso legislativo que comprende la creación del Ministerio».

Participantes

Una de las participantes desde el inicio de la Consulta, Yerty Sierra, presidenta de la  Comunidad  Toribio Namuncura de Lastarria, comuna de Gorbea, expresó lo grato que ha sido para ella trabajar con el Consejo de la Cultura, «hemos participado, hemos recopilado una cantidad de información que muchas veces no se pensaba, hoy podemos dar el cierre a nivel regional de toda esta consulta, de todo este proceso y va a ser la compilación de todas las ideas de los pensamientos y de las necesidades que existe a nivel cultural, sociocultural dentro de nuestras comunidades y nuestro territorio».

Con  respecto al encuentro nacional, la dirigente concluyó «yo en lo personal tengo las más altas expectativas,  creo que nos hemos preparado con bases para defender lo que tenemos, debemos luchar y poner nuestro conocimiento a disposición».

Yessica Huenteman, diseñadora y ceramista, es parte de la comisión de artistas y cultores mapuche de La Araucanía, señaló «las expectativas es que vamos a conversar información relevante para el desarrollo artístico cultural con otros pueblos originarios. Uno de los temas que a nosotros nos interesa mucho, como artistas y cultores, es el tratamiento de la propiedad intelectual  y cultural de los pueblos originarios, que en este momento en Chile nadie lo está abordando y creo que es el momento para poder converger en una sola propuesta y dar a conocer esta inquietud».

Cristian Quintun representante de Traiguén y presidente de la agrupación de artesanos mapuche, manifestó «de acuerdo a las propuestas que se presentaron, bastante positivo, yo igual venía un poco reticente como todos los hermanos, de repente por la postura que tiene el Estado. Pero viendo que hay un acercamiento, creo que estamos todos de manera bastante optimista y pensando que se puede obtener algo positivo de esto. Y que se ya puede avanzar en esto, en el tema de la reivindicación, el tema de la cultura, el tema de las raíces tanto patrimoniales, como de las personas y del pueblo en especial, porque eso es lo que al final nos tiene acá. Así es que esperemos que podamos defender bien todas las propuestas y que logremos algo satisfactorio, ya que vamos con harto ánimo».

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *