Con Éxito Partió La XII Muestra Campesina y De Las Tradiciones Villarrica 2012

“Los Chacareros de Paine” deleitaron al público en la primera noche de fiesta campesina, inaugurada por el alcalde de Villarrica, Pablo Astete quien dio el vamos oficial a la tradicional fiesta en Villarrica.
Una verdadera fiesta se vivió en el inicio de la XII Muestra Campesina y de las Tradiciones Villarica 2012, donde más de 5 mil personas participaron en su primer día inaugural dando inicio a las seis jornadas de tradiciones y mundo campesino que ya se viven en la Media Luna de Villarrica.
La jornada inaugural, fue encabezada por el alcalde de la comuna Pablo Astete, quien junto a los campesinos de la zona y autoridades regionales y locales, dieron el vamos oficial a la décima segunda versión, bajo un espectacular recinto donde se albergan los 25 stand de gastronomía con capacidad para 800 personas, además de otros 36 corrales de exhibición ganadera y 60 stand de productos locales de las 170 familias campesinas de Villarrica y la región que participan en esta muestra organizada por la Municipalidad de Villarrica a través del PRODER y la Unión Comunal de Pequeños Agricultores.
Show Folclórico
Pasadas las 20 horas se dio inicio al show inaugural con la participación del ballet folclórico Bafodech en una brillante participación que deleitó a los presentes, para más tarde dar paso al show más esperado de la jornada con uno de los mayores exponentes a nivel nacional de la música folclórica, “Los Chacareros de Paine”, grupo que entusiasmó a los miles de personas en una fiesta que terminó pasada las once de la noche.
El alcalde de la comuna, Pablo Astete, dijo que el apoyo demostrado al apreciar el gran marco de público confirma que esta Muestra Campesina en Villarrica, es toda una tradición. “Aquí podemos demostrar a quienes nos visitan que es una de las actividades más exitosas que tiene el verano en Villarrica, un trabajo conjunto con los agricultores, recomendable para venir a disfrutar en familia durante todo el día de las tradiciones campesinas, la gastronomía de nuestros amigos del campo, es una verdadera fiesta y un festejo al campesino de Villarrica”, sostuvo el edil.
En tanto, el presidente de la Unión Comunal de Pequeños Agricultores, dijo que esta gran cantidad de público, viene a representar un total respaldo de la municipalidad y de los vecinos a los agricultores e invitó a la comunidad de Villarrica y sus visitantes a conocer el mundo rural de los campesinos de Villarrica en esta Muestra 2012.
Tradiciones
Desde las 13 horas abrió sus puertas en el recinto media luna la ya tradicional muestra campesina que atrajo a cientos de visitantes en su primera jornada inaugural, personas provenientes de distintas partes del país y otros tantos turistas extranjeros fueron protagonistas de esta jornada de apertura, deleitándose con la mejor gastronomía típica, disfrutando de los más variados productos de la zona y visitar una gran expo animales, además de las actividades costumbristas y ecuestres para toda la familia. “Es una muestra muy bonita la que vemos acá en Villarrica, mucho que degustar y ver”, señaló Omar Cifuentes, turista de Talca.
Para los organizadores un verdadero éxito que mantiene su atractivo y que suma mayores adherentes cada año, “Es una fiesta campesina a la que nadie puede faltar estamos muy contentos por que el público así lo ha demostrado, a ellos les gusta el entorno, han encontrado muy rica nuestra gastronomía y eso nos mantiene muy optimistas de todo lo que se viene para los próximos días”, señaló Manquicoy.
Miércoles
Para hoy miércoles la familia, podrá participar en las diversas competencias contempladas en el programa, los tradicionales juegos típicos chilenos: palo encebado, carreras en saco, tirar la cuerda. Además, la Muestra Campesina contempla una exposición y demostración de reliquias rurales muy relacionadas con las tradiciones étnicas del pueblo mapuche, donde se expondrán un sin fin de utensilios, herramientas y reliquias que se usaban antiguamente, actividad que será relatada por el agricultor de Ñancul Rural, Leopoldo Acuña; quien también contará historias relacionadas con el pueblo mapuche, relatos, cuentos y tradiciones campesinas.
Además se llevará a cabo la demostración de esquila ovina y el proceso de hilado de lana, “Vamos a hacer una presentación sobre el proceso de la lana, desde selección del vellón, lavado de lana, escarmenado manual y con maquinaria, teñido, tejido a palillo, telar a peine, telar mapuche, hilado a uso, hilado a rueca artesanal e hilado a rueca eléctrica”.señaló Ana Ovando, del grupo manos tejedoras. Desde que se hace el proceso de la esquila, las Manos Tejedoras, tomarán la lana y comenzarán con el proceso para que los turistas y visitantes conozcan del proceso hasta llegar a una prenda final, las que son muy apetecidas por turistas extranjeros, nacionales, regionales y de la zona.
Prisioneros del Sur
Para esta noche se espera la presencia de Los Prisioneros del Sur, Michael Moreno, director, productor y vocalista del grupo señaló que para ellos es muy grata la invitación brindada por la Municipalidad. Cinco músicos de variados instrumentos esperan presentar un show de música ranchera “bien movido”, “un show bien lúdico con harto ritmo, hacer participar a la gente y que ojalá la gente disfrute de este evento”.señala el vocalista del grupo quienes se presentan esta noche por primera vez en Villarrica.