Con Éxito se Realizó Décimo Segundo Encuentro Nacional Folclórico del Conjunto Quitral

El reciente fin de semana la comuna de Pitrufquén se vistió de gala para disfrutar del folclor nacional e internacional.

El pasado fin de semana la comuna de Pitrufquén se llenó de Folclor, con la décimo segundo encuentro nacional folclórico, «Chile canta y danza junto al Toltén», que durante tres días y dos noches, no sólo repletó las calles de la comuna con la música folclórica de Chile y el extranjero, sino el gimnasio de las «Madres Dominicas», donde se realizaban las noches de gala.
Para hablar de lo que fue este nuevo evento folclórico, que se ha convertido en toda una tradición, Red Medios conversó con Cipriano Saldías, conocido como el “Tío Pipo”, Presidente de la Agrupación Folclórica del Conjunto Quitral de Pitrufquén, organizadores de esta fiesta chilena.
El Tío Pipo, relató que el encuentro comenzó el viernes a las 11:00 de la mañana con un pasacalle que se realizó desde el internado del Liceo de Ciencias y Humanidades hasta la plaza, “allí cada agrupación se presentó con un pequeño cuadro y saludo a la comunidad, apoyados por el conjunto Quitral”.
Después se continuó con el pasacalle por Bilbao hasta calle Rodríguez, para ingresar al patio techado del gimnasio municipal, en donde se encontraba la Feria Costumbrista de carácter artesanal, gastronómico y plantas medicinales. En ese mismo lugar se dio por inaugurado oficialmente el Encuentro Folclórico y la Feria Costumbrista, contando con la presencia del Alcalde de Pitrufquén, Jorge Jaramillo y algunos Concejales, a eso del mediodía.
La noche del viernes se realizó la primera noche de gala, a partir de las 20:00 horas, en el Gimnasio de las Madres Dominicas, donde el conjunto folclórico Quitral abrió el Show con un pequeño esquinazo folclórico para saludar al público, que repletó el Gimnasio. “El gimnasio estuvo repleto, lleno total. Muy buena la participación del público. Todas las agrupaciones que nos visitan desde hace muchos años atrás, se van muy felices por la participación de nuestro público, que lo encuentran tan respetuoso, tan dignificante con la labor de los artistas”, dijo Saldías.
En la oportunidad, también, se le realizó un homenaje a Hugo Morales Pardo, que “consistió en hacerle un reconocimiento por su destacada labor como músico de aquí de Pitrufquén. En donde se presentaron también algunos saludos de ciudadanos de acá de la comuna que lo conocen. Y entre ellos estaba Horacio Saavedra, también oriundo de Pitrufquén, que actualmente es concejal de Maipú, y que se dignó a enviarnos un video saludando a don Hugo, quien por su puesto estaba muy emocionado”, sostuvo Cipriano Saldías.
En tanto, el Alcalde Jorge Jaramillo le hizo entrega de un galvano, al igual que el Conjunto Quitral.
Tras el homenaje, se continuó desarrollando la gala con las demás agrupaciones folclóricas que dieron vida al encuentro, que en su primer día, duró hasta las 11:30 – 12:00 de la noche.
Durante el sábado prosiguió la Feria Costumbrista, en el patio techado del gimnasio municipal, amenizada por las diferentes agrupaciones folclóricas que participaban del encuentro folclórico. Además, el tío Pipo destacó, en esa tarde de sábado, la presentación del grupo de música andina de Pitrufquén “Otoñal”, a quien calificó de tener “mucha calidad”.
Por la noche, se vivió la segunda noche de gala, en la cual señaló, Cipriano Saldías, marcaron la nota alta el Semillero del Conjunto Quitral y el Campeón Mundial del Acordeón, Marcos Zeballos, de Zapala Argentina. “La noche del sábado nosotros hicimos un cuadro, con pequeñitos entre los 7 y 9 años de edad, de la zona norte que resultó muy emotivo, la gente se emocionó los aplaudió de pie, porque claro los niñitos siempre son tan tiernos. Y este año, nuevamente, Marquitos Zeballos se robó la película con su presentación, demostrando todo su virtuosismo con su acordeón y acompañado por su tío Fito Zeballos, con su voz, que también deslumbra a la gente cuando él canta”.
Recordemos que además, este año participaron del encuentro folclórico, el Conjunto Folclórico “Parampahue”, Montemar-Quemchi; Conjunto Folclórico “Collagua” de Quillota; Conjunto de Danzas Folclóricas “Panqarkipaña” de Iquique; y la Agrupación de Caporales “Ina Muxa” de Iquique.
El Presidente del Conjunto Quitral, dijo que detrás de este evento hay mucho trabajo atendiendo a cada una de las delegaciones para que tengan una buena estadía y tener todo en orden para el siguiente día. “Después de las galas en el internado se les da la cena a las agrupaciones visitantes. Al otro día por la mañana el desayuno. Cualquier trabajo, porque esto significa que tenemos que estar atendiendo todos los puntos. El patio techado, las Dominicas. Limpiar, volver a ordenar, para que la segunda noche este todo bien. Hay harto trabajo”.
Durante el domingo en la tarde la mayoría de las agrupaciones volvieron a sus lugares de origen, mientras que la delegación de Iquique permaneció hasta el lunes en Pitrufquén, día en que tenían vuelo rumbo al norte. Circunstancia, indicó el Tío Pipo, que aprovecharon para realizar una convivencia con los anfitriones de esta fiesta, el Conjunto Quitral.