Con Fiscalización Promueven La Producción e Ingreso De Leña Seca En Padre Las Casas

 Con Fiscalización Promueven La Producción e Ingreso De Leña Seca En Padre Las Casas

FiscalizacionLeaPLCLa acción se realizó en el marco del Plan de Descontaminación de Temuco y Padre Las Casas, y consideró el control de origen y humedad  de la leña en dos puntos carreteros de la comuna, Huichahue y Licanco.

Una sorpresiva fiscalización al transporte de leña realizó autoridades y profesionales de la Seremi de Agricultura y Conaf, junto a la Superintendencia del Medio Ambiente y fiscalizadores de la Municipalidad de Padre Las Casas en la comuna aledaña a la ciudad de Temuco.

La acción se realizó en el marco del Plan de Descontaminación de Temuco y Padre Las Casas, y consideró el control de origen y humedad  de la leña en dos puntos carreteros de la comuna, Huichahue y Licanco.

Según el seremi de Agricultura, Odín Vallejos, la actividad tiene como objetivo que la leña que es comercializada en las zonas urbanas cumpla con la norma, es decir, que provengan de bosques con plan de manejo y que además cuente con el requisito mínimo de humedad del 25%, lo que lo hace un producto apto para la calefacción domiciliaria.

“Este operativo –indicó- obedece al interés que tiene el Ministerio de Agricultura, a través de Conaf, de evitar que ingrese al mercado leña altamente contaminante. Para ello es que a la fiscalización sumamos otras políticas de acción como la educación al pequeño propietario y/o productor de leña sobre métodos de secado”.

Según la autoridad del agro en la región, “este proceso lo realizamos en los módulos demostrativos dispuestos por Conaf y otras instituciones en Curacautín y Curarrehue donde informamos a nuestro público objetivo acerca de los sistemas de secado óptimo, con lo cual incentivamos que tanto la procedencia como el nivel de humedad esté en regla, brindando la oportunidad al productor de ofrecer un insumo de alto nivel y que la comunidad, a su vez, use un recurso que cumpla con las exigencias ambientales requeridas para no contaminar”.

 Roberto Leslie, director regional de Conaf, añadió que “la institución está por fomentar el uso de la leña siempre y cuando provenga de bosques sustentables y que esté seca, con el fin de que los productores puedan sacar un mejor valor por producto. Al respecto creemos que es importante que la leña que se comercializa se seque en los predios de origen o en otros lugares de acopio y en ese sentido estamos trabajando con los propietarios de predios forestales en métodos como el correcto apilado de la leña y en la construcción de secadores solares donde se puede secar el producto nativo en un plazo de 6 a 7 meses con lo cual obtenemos un producto que cumple con la legislación ambiental existente”, explicó.

En este sentido, la seremi de Medio Ambiente en La Araucanía, Andrea Flies, hizo un llamado para que la comunidad insista en el uso de la leña seca para evitar el aumento en los niveles de contaminación del aire, especialmente en los periodos críticos.

Operativo

 Acerca del operativo, Conaf informó que al término de la jornada dos transportistas fueron sancionados por no contar con la guía de libre tránsito emanado por Conaf, no pudiendo acreditar si el producto trasladado provenía de una corta autorizada de bosque. Por esta falta, estos particulares fueron citados al Juzgado de Policía Local arriesgando multas de hasta 3 UTM.  Asimismo, quedó en acta de la Superintendencia de Medio Ambiente los antecedentes de un camión que trasladaba y vendía leña nativa húmeda a la entrada de la comuna, en el sector conocido como La Virgen.

Cabe destacar que a la fecha  Conaf ha realizado más de 60 operativos de fiscalización de procedencia de leña, proceso que continuará hasta fin de año.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *