Con Instalación De Primera Piedra Se Inician Obras De Pavimentación Del Camino Ñancul- Pitrufquén

Inversión supera los 3.300 millones de pesos.
Con la ceremonia de instalación de la primera piedra autoridades y más de 150 vecinos dan oficialmente la partida a la ejecución de las obras de pavimentación del camino Ñancul- Pitrufquen. Infraestructura vial que marcará un antes y un después para toda la zona lacustre.
En el sector denominado Quebrada Honda, de Ñancul Norte se realizó esta actividad en la que participaron el Intendente de la Región de la Araucanía, Andrés Molina, el Alcalde de Villarrica, Pablo Astete, el Seremi de Obras Públicas, Sergio Núñez, quienes junto a diversas autoridades regionales y locales, acompañados de más de 150 vecinos fueron testigos del inicio de una de las obras viales más importantes ejecutadas en la comuna lacustre en los últimos años.
La iniciativa que considera una inversión de más 3.300 millones de pesos, contempla la pavimentación de 16 kilómetros de camino; así como también la reposición de dos puentes que se encuentran en la ruta, la construcción de 27 cacetas de locomoción colectiva, y la colocación de señalizaciones y demarcaciones para establecer una completa seguridad vial.
Así mismo y tal como lo dieran a conocer en la ocasión las autoridades, se ha considerado además la construcción de una ciclo vía en los primeros 4, 5 kilómetros de la ruta.
Los trabajos se realizarán en base a una carpeta de doble tratamiento asfáltico superficial, que tiene un costo de 200 millones de pesos por kilómetro, así como también se realizará la reposición de dos puentes que se encuentran en la ruta, el Quebrada Honda y el Quileñan, los que serán remplazados por nuevos puentes estructurados con losas de hormigón, vigas metálicas y estribos de hormigón armado en fundación directa.
Cabe destacar que esta iniciativa, esperada por décadas por los vecinos del sector, incluye como proyecto pionero para la cartera de obras públicas, la construcción de bermas de 1.5 metros por lado considerando así en el proyecto no sólo la transitabilidad y seguridad de automovilistas, sino también la de peatones y campesinos que habitualmente circulan con sus animales y carretas.
Otro de los aspectos destacados en la actividad, fue la conformación de una mesa de trabajo que permitirá enfrentar de mejor manera esta obra, asegurando además que los vecinos participen junto a las autoridades y representantes de la empresa en la toma de decisiones para la concreción de un proyecto acorde con las necesidades de los usuarios.
“Seguimos avanzando en el Plan Araucanía, este plan que tiene que ver con conectividad. Hoy hablamos de un proyecto que tenía mucho tiempo de espera y que está siendo construido con la participación de los vecinos lo que permite que en este tipo de proyectos existan las menos dificultades posibles, las que siempre existen, porque el progreso trae incomodidades para los habitantes. Sin embargo, la mesa de trabajo conformada facilitará la mitigación de quienes viven en los sectores a intervenir”, puntualizó el Intendente Andrés Molina.
Millonaria inversión que beneficia el turismo de la zona lacustre
Para el Alcalde Pablo Astete, este proyecto traerá a Villarrica múltiples beneficios, como el positivo impacto en el desarrollo turístico en la comuna y toda la zona lacustre, ya que evitará la congestión vehicular que se produce en temporada alta, colaborando esta nueva inversión vial con la descongestión de la Ruta S-199 Villarrica- Freire.
“Hoy estamos muy felices y agradecidos porque se concreta este proyecto esperado por largos años por nuestros vecinos de Ñancul y Pitrufquén. Esto significa sacar del sub desarrollo a estas comunidades, darles mayor conectividad por el tema productivo ya que muchos de ellos sacan a vender sus productos agrícolas fuera de la comuna. También desde el punto de vista turístico es un gran logro ya que esto significa contar con una nueva alternativa de entrada y salida a la zona lacustre. Un proyecto que se suma a una gran cantidad e importantísima inversión pública que en el último tiempo se ha realizado en nuestra comuna”. Comentó la primera autoridad comunal.
Por su parte, Sergio Núñez, Seremi de Obras Públicas, afirmó que esta obra marcará un antes y un después en el desarrollo de la comuna lacustre. “En particular en lo que se refiere a conectividad se han invertido más de 25 mil millones de pesos en materia de obras públicas, lo que equivale a 4 veces el presupuesto municipal de Villarrica a 50 canchas de pasto sintético y a la construcción de 4 costaneras”, enfatizó el Secretario Ministerial.
Así se espera que en menos de una año este gran salto en el progreso comunal ya esté completamente ejecutado, marcando literalmente un antes y un después en lo que a turismo se refiere para toda la zona lacustre.