Con La Participación Del Ballet Antu Mahuida Escuela Cárcel De Villarrica Celebró Un Nuevo Aniversario Patrio

Como una forma de llevar las festividades patrias hasta los internos del Centro Penitenciario de Villarrica, los integrantes del ballet folclórico del Liceo Politécnico, Antu Mahuida, realizaron una brillante presentación, la que fue organizada por la escuela “Héctor Valenzuela Cea” y que da cuenta del gran nivel en el que hoy se encuentra este cuerpo de baile.
La actividad se realizó en el patio del recinto, lugar en el que tanto alumnos de este establecimiento como los internos de la cárcel, pudieron disfrutar de las interpretaciones llevadas a cabo por los jóvenes bailarines, quienes presentaron alegorías del norte y sur de nuestro país, además de ejecutar danzas representativas de América Latina, específicamente bailes típicos de Bolivia y México.
Cabe destacar que el ballet folclórico Antu Mahuida, fue creado el año 2005 y actualmente está conformado por 45 alumnos de las diferentes especialidades que se imparten en el Liceo Politécnico de Villarrica. Durante toda una década, este grupo de baile ha realizado innumerables presentaciones a nivel local, regional y nacional. Hoy de la mano de la profesora Susana Garrido, trabajan arduamente para llevar lo mejor de la danza folclórica de Chile y Latinoamerica a muchos rincones de la Araucanía y de otras regiones del país.
Escuela Cárcel un modelo pionero en Chile
La escuela “Héctor Valenzuela Cea”, más conocida como “Escuela Cárcel”, ubicada al interior del Centro Penitenciario de Villarrica, funciona desde 1982. A partir del año 2012, con nueva infraestructura y con la implementación de la especialidad técnico profesional en estructura metálica, se transforma en todo un proyecto piloto a nivel país.
El nuevo concepto educacional de esta unidad educativa, dependiente del Departamento de Educación Municipal, nace como resultado de la gestión mancomunada del Municipio en conjunto con los Ministerios de Justicia y Educación, además de la Dirección Nacional de Gendarmería de Chile, quienes unieron fuerzas para lograr este sueño, que permite a más de setenta internos continuar con sus estudios de enseñanza básica, además de poder culminar el nivel medio en el ámbito técnico.
Según explica Pedro Cuevas, profesor del establecimiento, el objetivo de la mencionada escuela, apunta fundamentalmente a satisfacer la necesidad de educación que tienen los internos y cuenta en la actualidad con ocho profesores que dictan clases en diferentes materias, además de contar con diversas actividades extra programáticas, como; taller de guitarra, grupo de ajedrez, entre otras.
Importante es señalar que gracias a un proyecto de biblio redes adjudicado este año ante la Dirección Nacional de Bibliotecas Archivos y Museos, Dibam, esta unidad educativa cuenta con 16 computadores, nueva infraestructura que permite la realización de un curso de alfabetización digital, el cual se imparte tanto para los alumnos del establecimiento como para los internos del recinto penitenciario.