2 octubre, 2023

Con mamógrafo móvil en la Feria Pinto de Temuco, realizan llamado a la prevención del cáncer de mama

 Con mamógrafo móvil en la Feria Pinto de Temuco, realizan llamado a la prevención del cáncer de mama

mamografías en feria pinto temuco

En la oportunidad, las locatarias de la popular feria, tuvieron la posibilidad de realizarse este examen de forma gratuita, el cual es la mejor manera de detectar un cáncer en etapa temprana, mejorando el pronóstico de la enfermedad mediante un diagnóstico precoz e intervenciones oportunas.

Con un mamógrafo móvil instalado en la Feria Pinto de Temuco, la Seremi de Salud, en conjunto con Servicio de Salud Araucanía Sur y la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, realizaron un llamado a las mujeres para generar conciencia sobre la importancia de realizarse la mamografía, para detectar el cáncer de mama de manera precoz.

En la oportunidad, las locatarias de la popular feria, tuvieron la posibilidad de realizarse este examen de forma gratuita, el cual es la mejor manera de detectar un cáncer en etapa temprana, mejorando el pronóstico de la enfermedad mediante un diagnóstico precoz e intervenciones oportunas.

La actividad contó con la participación de la seremi de Salud, Katia Guzmán; la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Sara Suazo; la jefa de la División de Atención Primaria de la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, Adriana Tapia y el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, René Lopetegui, y con la colaboración de la Agrupación “Caminando por la vida”, grupo de mujeres que desde hace años realiza un importante trabajo en la prevención del cáncer de mama.

“El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte en nuestra población y en nuestras mujeres, por eso es que como Ministerio de Salud, junto con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, estamos muy preocupados de ver y generar el acceso que las mujeres requieren para realizarse la mamografía. El examen de mamografía es sencillo, gratuito y las mujeres mayores de 40 años que trabajen, deben saber que por ley tienen derecho a medio día de permiso para realizarse la mamografía, sin embargo, la cobertura que hoy tenemos es muy bajo y cuando se lo realizan, llegamos a etapas muy tardías, sin ir más lejos, en el año 2016, en nuestra región, fueron 87 mujeres las que fallecieron por cáncer de mama y de ellas, 15 fueron menores de 50 años”, señaló Katia Guzmán, quien es la seremi de Salud.

Por su parte, la jefa de la División de Atención Primaria del Ministerio de Salud, Adriana Tapia, indicó que “estamos viendo como acercamos la salud a todas las mujeres, efectivamente nos ocurre que no tenemos la conciencia absoluta de lo importante que es hacer un examen preventivo de la mama y de lo importante que es que esté vigente para todas las mujeres”.

 

Mamografía

Desde el año 2001, Chile incorporó la mamografía al programa de resolución de especialidades en la atención primaria de salud. La mamografía está garantizada según el Plan Auge entre los 50 y 59 años cada tres años, pero a pesar de ello, solo el 40 por ciento de las mujeres se realizan este examen.

Las usuarias pueden acceder a  la mamografía en sus respectivos establecimientos de salud, ya sea en atención con matrona o médico, quienes emiten la orden de atención que posteriormente se gestionan y derivan al hospital correspondiente. A nivel nacional, se adquirirán 31 mamógrafos destinados a la atención primaria para la detección precoz de esta enfermedad, sin embargo, la Provincia de Cautín, cuenta con equipos de mamografía digital en todos los hospitales nodos.

“Como servicio, estamos trabajando para que la oferta de mamografía para el próximo año sea mayor. Estimamos que vamos a tener una oferta de cerca de 27 mil exámenes para ofrecer a la comunidad y es por eso que le pedimos que sean responsables y se acerquen a hacerse este examen preventivo”, destacó el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, René Lopetegui.

Por Natacha Ortiz


Source: www.elperiodico.cl

También puedes leer