7 diciembre, 2023

Con Masiva Caravana Vecinos Dicen No a Nueva Feria De Ganado En Sector Ultraestación De Pitrufquén

 Con Masiva Caravana Vecinos Dicen No a Nueva Feria De Ganado En Sector Ultraestación De Pitrufquén

CaravanaFeriaNoPitrufquenSeremi del Medio Ambiente, Andrea Flies, que estuvo presente en la caravana, señaló que toda iniciativa que puede afectar el medio ambiente debe ser evaluada bajo la nueva institucionalidad ambiental. Y aclaró que si bien de ellos no depende el otorgar los permisos de funcionamiento a una iniciativa, ya que eso corresponde al municipio respectivo, si es deber del Ministerio del Medio Ambiente velar por el cumplimiento riguroso de la evaluación de cada uno de las iniciativas.

Por estos días los vecinos de la Junta de Vecinos N° 7 “Teniente Hernán Merino Correa”, del sector ultraestación de Pitrufquén, se encuentran en pie de guerra en contra de la posible llegada de una nueva feria de ganado de la empresa Tattersal S. A., a las instalaciones que ocupaba hace unos días la desaparecida ferias Araucanía.

Durante la tarde de este miércoles los vecinos realizaron una masiva caravana de vehículos por las calles de la comuna de Pitrufquén para expresar su rechazo a la posible instalación de la nueva feria de animales, quienes no descartan la posibilidad de realizar acciones legales para impedir su funcionamiento.

En el marco de esta protesta, la presidenta de la Junta de Vecinos N° 7, Militza Monsalve, describió las molestias que han tenido que soportar por años ante la presencia de la feria en el sector. “Estamos aburridos de los malos olores, estamos aburridos de escuchar los gritos de los animales que se quedan del jueves hasta el lunes, durmiendo mis vecinos con esos ruidos, comiendo con moscos azules. Todo lo que le diga yo es poco. Nuestro sector está rodeado de problemas de malos olores. Tenemos el matadero y tenemos también las aguas servidas. Así que para nosotros es bien tremendo vivir en ese círculo. Además, con esto hasta nuestras propiedades han bajado sus valores”.

En la manifestación estuvo presente la Seremi del Medio Ambiente, Andrea Flies, junto a los Concejales Jaqueline Romero y Luis Marican, en apoyo a los vecinos.

Al respecto la Seremi Flies, señaló que toda iniciativa que puede afectar el medio ambiente debe ser evaluada bajo la nueva institucionalidad ambiental. Y aclaró que si bien de ellos no depende el otorgar los permisos de funcionamiento a una iniciativa, ya que eso corresponde al municipio respectivo, si es deber del Ministerio del Medio Ambiente velar por el cumplimiento riguroso de la evaluación de cada uno de las iniciativas.

“Nosotros estamos viendo acá la preocupación que tienen los vecinos y también dando a conocer cómo funciona la nueva institucionalidad ambiental. Es parte de la orientación que hemos ido entregando y es parte de las inquietudes que han tenido los vecinos en relación de lo que está ocurriendo acá, en donde hay una empresa que se va y otra que nueva que llega. La empresa que se va estaba antes de la institucionalidad ambiental y la que llega lo hace con institucionalidad ambiental, por lo tanto acá hay que cumplir con las leyes y nadie está sobre la ley. La institucionalidad ambiental se tiene que cumplir, se tienen que evaluar todos los pros y los contras. Todos los procesos tienen que ser evaluados. Nosotros no decidimos si funciona o no funciona, pero si evaluamos los impactos ambientales por las distintas vías. Se determina si es una declaración o tiene que ser un estudio. Y si las medidas en una declaración, en un estudio son suficientes para mitigar, para compensar los impactos que se generan por una actividad determinada. Pero nosotros como Seremia o Ministerio del Medio Ambiente no somos quienes otorgamos el tema, nosotros nos tenemos que apegar rigurosamente a la evaluación de cada una de las iniciativas. La entrega de las patentes no depende de nosotros, nosotros evaluamos técnicamente y quien entrega los permisos son los municipios”, explicó Flies.

En tanto, los Concejales Jaqueline Romero y Luis Marican agradecieron la presencia de la Seremi del Medio Ambiente en la actividad.

“Quiero agradecer a la Seremi que hoy día nos apoya con su presencia, de verdad que nos fortalece a todos y la caravana de verdad impresionante la cantidad de vehículos que participaron”, indicó Marican.

Por su parte, la Concejal Romero sostuvo que la “Seremi fue super clara. Aquí hay procesos que hay que seguir, pero el queda la decisión final en este tema de las patentes es el Alcalde. Él tiene toda la voluntad por lo que nos digo y se comprometió delante de la asamblea a no autorizar esta feria. O sino tendremos que irnos a juicio”.

Postura del Alcalde Catalán

En este sentido, el Alcalde de Pitrufquén, Humberto Catalán, se pronunció respecto al tema en el último concejo municipal del día martes.

En la oportunidad Catalán, sostuvo que se reunió con la familia propietaria del terreno y representantes de la empresa Tattersal S.A., dejándoles en claro que no está de acuerdo con la instalación de la feria.

“Si depende de mí, yo no voy a autorizar la instalación de la feria”, precisó el Edil durante el concejo.

380 vecinos apoyan la llegada de nueva feria

Cabe señalar, que así como están los vecinos que se oponen a la llegada de la nueva feria están los que la apoyan.

Se trata de 380 vecinos que hicieron llegar al concejo municipal del martes una carta con sus firmas de apoyo al funcionamiento de la feria. En ella fundamentan su posición  en que la instalación del nuevo recinto comercial creará fuentes de empleo tanto en la feria misma como en el comercio de los alrededores.

Además, sostienen que de no concretarse la llegada de la feria al sector, temen que el recinto pueda transformarse en un lugar donde prolifere la delincuencia.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *