Con Mayor Contingente Policial y Recursos Pretenden Terminar Con Violencia En Zona De Conflicto Indígena

La principal medida tomada por las autoridades en la cumbre fue aumentar la dotación de Carabineros y de la PDI en la zona de conflicto. Además, se determinó el incremento en los recursos para la adquisición de equipamiento tecnológico y vehículos para labores de patrullaje, para ambas policías.
La Cumbre de Seguridad desarrollado durante este martes, al mediodía, en el Palacio de La Moneda determinó la implementación de un plan especial para frenar la violencia en la denominada zona roja del conflicto indígena de Ercilla y Collipulli, en La Araucanía.
La cita fue encabezada por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto al Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, a la que concurrieron el Fiscal Nacional,Sabas Chahuán, el General Director de Carabineros, Gustavo González; el Jefe Nacional de la PDI, Marcos Vásquez; y representantes de La Araucanía encabezados por el Intendente de La Araucanía, Andrés Molina.
La principal medida tomada por las autoridades fue aumentar la dotación de Carabineros y de la PDI en la zona de conflicto. Al respecto el Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, indicó que “Estas medidas que estamos adoptando y que forman parte de un Plan Especial de Seguridad Regional, tienen por objeto brindar a nuestros compatriotas la respuesta adecuada por parte de cada institución a un clima de violencia que, desgraciadamente, ha recrudecido».
En tanto, el General Director de Carabineros, Gustavo González, anunció que se destinarán unidades especializadas para reforzar la seguridad en La Araucanía. En este sentido, Carabineros instalará una subcomisaría en la localidad de Pidima, en la comuna de Ercilla, y un retén en las cercanías de dicha localidad.
Además, se determinó el incremento en los recursos para la adquisición de equipamiento tecnológico y vehículos para labores de patrullaje, tanto para Carabineros como la Policía de Investigaciones, PDI.
Por su parte, el Intendente de La Araucanía, Andrés Molina, precisó que lo que se busca con estas medidas es encontrar a los violentistas que están detrás de los atentados. “Va a llegar contingente, va a llegar también mucho equipamiento, la última tecnología; y por lo tanto nosotros –y al mismo tiempo el Presidente de la República- le ha dicho y le ha pedido a las policías que en definitiva no escatimen en recursos, de tal manera que tengamos nosotros en la región asegurada una tranquilidad. Y que ojala lo que esta sucediendo hoy día sea el peor de los hechos, y de aquí en adelante las policías puedan garantizar tranquilidad en la región”.
También, en esta reunión se decidió otorgar más recursos para la protección de las víctimas de los distintos atentados que se han registrado en la Araucanía. Al respecto, el fiscal nacional, Sabas Chahuán, dijo que “Como Fiscalía hemos venido con un animo constructivo, hemos solicitado apoyo para la persecución penal, no para cautelar el orden público, porque eso son medidas del Gobierno con las policías. Nosotros hemos tenido buena disposición de las policías, como siempre, pero hemos pedido recursos para proteger a víctimas y testigos. Ha sido una reunión provechosa y se ha delimitado claramente el rol de la Fiscalía y las responsabilidades y atribuciones que tiene”.
En este sentido, en la Intendencia de La Araucanía se creará una unidad jurídica especializada en el seguimiento de las querellas criminales interpuestas por los atentados incendiarios.
Las medidas adoptadas en esta Cumbre de Seguridad se implementarán en un plazo de 30 días.