Con Presencia De Seremi De Salud Freire Lanzó Programa Comunal De Promoción De Salud

Un centenar de personas repletaron el Centro Cultural de Freire, en un Lanzamiento que estuvo marcado por sorpresas, bailes y distinciones a estudiantes y adultos mayores.
Hasta la comuna de Freire se trasladó la Seremi de Salud de La Araucanía, Gloria Rodríguez, con el fin de realizar el Lanzamiento del Programa Comunal de Promoción de la Salud 2013, el cual tiene por objetivo trabajar en el ámbito escolar, comunal y laboral con el propósito de contribuir a mejorar la calidad de vida a través de alimentación saludable, actividad física y ambiente libre de humo de tabaco. A la actividad coordinada por el Municipio de Freire, llegó un centenar de personas, entre estudiantes, jóvenes y adultos mayores, quienes serán directamente beneficiados con los recursos que recibió la comuna.
Este año, la comuna de Freire recibió cerca de 9 millones y medio de pesos de los más de $317 millones que el Gobierno del Presidente Piñera a través del Ministerio de Salud otorgó a las 32 comunas que conforman la región de La Araucanía, esto, para el financiamiento de acciones de Promoción de la Salud, como la implementación de una plaza saludable y distintos elementos de apoyo para las agrupaciones que practican actividad física. El 80% de los recursos asignados a Freire se van a distribuir en Programas de Actividad Física y el 20% de los fondos restantes, se van a asignar a actividades relacionadas con la Ley del Tabaco y Programas de Alimentación Saludable, lo cual es muy beneficioso para la comuna.
“Hoy día, recibir por parte de la Seremi de Salud este importante aporte para la comuna de Freire, significa un directo beneficio para toda la comunidad. A través de estos recursos podremos seguir promoviendo la salud, la educación y la prevención, encaminado principalmente a las patologías más prevalentes en nuestra población; tabaco, alcohol y drogadicción. Por lo tanto, estos recursos se canalizan a través del Programa de Salud en herramientas productivas de educación, difusión y promoción, a través de nuestros Establecimientos Educacionales y Consultorio, a toda la comuna de Freire”, señaló José Bravo, Alcalde de la comuna de Freire.
Exactamente en esta comuna, profesionales del Consultorio ya se encuentran realizando talleres en algunos colegios de la comuna. Principalmente se está trabajando con estudiantes de enseñanza básica a través de talleres, declarando que con ellos se proyecta un trabajo futuro, ya que en los niños se puede influir de forma directa para que adquieran y trasmitan a sus familias hábitos saludables. Es por esto, que además de realizar el Lanzamiento del Programa Comunal de Promoción de la Salud 2013, también se premió a los estudiantes, quienes participaron en un concurso de afiches en el Día Mundial sin Fumar y se hizo un reconocimiento a los adultos mayores que son parte del grupo de actividad física.
“La comuna de Freire se ha caracterizado por tener un apoyo muy importante en los Planes de Promoción, por lo tanto, es que el Ministerio de Salud ha aceptado la propuesta de seguir financiando los Planes para la comuna, ya que cuentan con un gran equipo de trabajo, muy empoderado, lo que es muy significativo. De esta forma, se nos permitirá seguir trabajando en disminuir las brechas de morbilidad en nuestra población y mejorar la calidad de vida de todos nuestros habitantes”, dijo la Seremi de Salud, Gloria Rodríguez.
En la actividad destacó que, con más de 9 millones de pesos, Freire tiene un ambicioso Plan de Promoción que incluye una fuerte labor educativa en los factores protectores de la salud, gestión de monitores de actividad física en las 6 plazas saludables de la comuna que ya están financiadas y también gimnasios, para que los vecinos, principalmente los adultos mayores, puedan participar de actividades de ejercicio, implementación y hábitos que al final promueven una buena salud.
Cabe señalar el evidente incremento de los recursos desde el año 2011 hasta la fecha, alcanzando la suma de $800 millones, lo que indica la preocupación del Gobierno por desarrollar estrategias y actividades de Promoción y Prevención de Salud.
Entre los logros que pretende alcanzar la Estrategia Nacional de Salud 2011-2020, están el poder reducir las brechas en salud, poder disminuir los indicadores en enfermedades crónicas u otros malos hábitos que suelen adquirirse a temprana edad o en la adolescencia. Entre los que se pueden mencionar, el tabaquismo, la obesidad, sedentarismo, hipertensión arterial, diabetes, depresión, tuberculosis, afecciones cardiacas; entre otros.