Con Puente Aéreo Se Inició Entrega De Ayuda A Campesinos Aislados Por Nevadas En Comunas Cordilleranas

Para las próximas 48 horas se anuncia un nuevo frente lluvioso.
Con un puente aéreo y la contratación de maquinaria pesada se pretende llegar con ayuda a las 6.500 familias que se encuentran en condición de aislamiento en los sectores cordilleranos de Lonquimay, Melipeuco, Curacautín y Curarrehue que desde el jueves pasado soportan temperaturas de menos 12 grados y la acumulación de nieve, que en algunos lugares supera los dos metros de altura, lo que a juicio de los campesinos ya es una condición crítica, dado que les quedaría alimentos para sus animales sólo para unas dos semanas. “cayó mucho más. No ha venido el invierno tan malo antes y ahora este año esta critica la situación. Alimento tenemos más o menos para 15 días”, sostiene un lugareño.
En tanto, Fredy Rivas, Director de la Oficina de Emergencia dijo que la ventana de buen tiempo que se mantuvo durante la última jornada permitió realizar un puente aéreo, con el cual se pretende llegar con ayuda a los sectores más amagados. “Vamos a trabajar con un puente aéreo con la ayuda del helicóptero de Carabineros, con ayuda del helicóptero de la fuerza aérea y ahí empezar a establecer un trabajo desde el centro de Lonquimay hacia las zonas más apartadas que no tengan acceso de camino”.
El Intendente Subrogante de la Araucanía Miguel Mellado, comprometió recursos para la contratación de maquinaria pesada que permita el despegue de los caminos secundarios, ya que las rutas internacionales y pasos fronterizos de Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal se encuentran habilitados para todo tipo de vehículos. “Se ha continuado con la llegada de la maquinaria, a los lugares donde la gente tiene sus casas. En paralelo llegó el camión de Onemi con 800 cajas de alimento”.
En lo que se refiere a los problemas de salud asociados por el frente frio, la Seremi Subrogante María Angélica Barría, preciso que 13 postas rurales que se mantienen sin comunicación, les han hecho llegar vía aérea botiquines con medicamentos para atender las necesidades de la población. “Hoy tenemos 13 postas que están con alguna dificultad en las comunicaciones. No queremos que esas postas por no tener medicamentos no puedan dar respuestas a las personas que eventualmente pudieran estar aisladas en su entorno “.
Por otro lado, desde el área de Indap, cada municipio debe realizar un catastro de las necesidades y requerimientos de la masa ganadera para iniciar la entrega de alimento forrajero y suplementario.
Para las próximas horas se prevé un nuevo frente de precipitaciones que afectaría por 48 horas a la zona cordillerana.