28 septiembre, 2023

CONACE Llama a Reforzar Prevención Estudiantil

 CONACE Llama a Reforzar Prevención Estudiantil

Resultados de estudio alertan ante consumo de alcohol, por lo que se requiere reforzar estrategia de regulación de venta a menores y disminuye percepción de riesgo ante cocaína y marihuana.

Exposición del estudio de consumo de drogas en población escolar

 

 

 

Con un fuerte llamado a reforzar las estrategias de prevención escolar de
drogas y alcohol se presentaron los resultados del Octavo Estudio de Consumo
de Drogas en Población Escolar, en una conferencia de prensa realizada este
martes en la Intendencia Regional.

 

En la actividad, que estuvo presidida por el Gobernador de Cautín Miguel
Mellado Suazo, el Coordinador Regional del CONACE  Claudio Pérez Álvarez dio
a conocer las principales tendencias  entre estudiantes de 8º Básico a 4º
Medio, donde destaca un consumo de marihuana que en comparación con el 2007
sube de un 12.0 a un 13.4%; en cocaína total sube de un 3.5 a un 4.3%; y en
tabaco sube de un 12.4 a un 13.9%. Si bien las alzas no son estadísticamente
significativas por ser inferiores a los tres puntos porcentuales, indican
una tendencia al alza que es importante considerar.

 

Sin embargo, uno de los indicadores que más destaca es en alcohol donde las
cifras suben de un 35.3 a un38.2%.

 

«Esta es una cifra que nos debe llamar la atención dada la validación social de esta sustancia y la gran oferta de locales  de expendio. Siempre es necesario recordar que la ley prohíbe su venta a menores de 18 años, y es tono solo lo deben tener claro los locales sino también los padres y adultos responsables que se encuentren cercanos a los jóvenes», dijo Claudio Pérez Álvarez.

 

Otros indicadores dan cuenta de una tendencia a la baja en cuanto a la
percepción de riesgo en marihuana de un 44 a un 38%, y en cocaína de un 62 a
un 54%; a la vez que la exposición a oferta directa de marihuana sube de un
27 a un 29%; en cocaína de un 9 a un 12%; y en pasta base de un 8 a un 10%.

 

Coordinador Regional del CONACE, Claudio Pérez y Gobernador de Cautín, Miguel Mellado

«Existe una multiplicidad de factores que influyen en estos resultados, de los que destaca la corresponsabilidad social. El CONACE tiene un completo material a disposición de los colegios, que se elabora y despacha de forma
gratuita, y para el cual se capacita a los docentes para su aplicación. Alno ser obligatorio este programa, su aplicación queda a criterio del
establecimiento educacional respectivo. Si no se cuenta con el apoyo de los colegios, de las familias y del conjunto de la comunidad, ni las mejores políticas  de estado funcionan», dijo el Coordinador Regional del CONACE Claudio Pérez Álvarez.

 

En el caso del alcohol se hizo un llamado a los locales de expendio para no
vender alcohol a menores de edad, y a la comunidad para denunciar estos
hechos. «Es necesaria una estrategia que aborde de manera más activa la
relación con la venta de alcohol a menores, y con los locales nocturnos, que
los sensibilice en cuanto a las leyes existentes y ante los efectos de estas
sustancias» finalizó Perez Álvarez.

 

Este estudio confirma la necesidad de reforzar la prevención en escolares y
población adolescente, imponiéndose altos desafíos en materia de prevención
para disminuir el consumo, como también para reducir la precocidad de este.
Al mismo tiempo es necesario aumentar la percepción de riesgo frente al
consumo de drogas ilícitas y ésta se mantenga elevada frente a las ilícitas.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *