Conadi Exhibirá Digitalización De 1.200 Títulos De Merced Del Archivo General De Asuntos Indígenas

El Director Nacional de la Conadi, Jorge Retamal Rubio, junto a representantes de la empresa Microsystem presentará los resultados de la primera etapa del proyecto de digitalización y publicación de las imágenes resultantes del proceso del Fondo “Comisión Radicadora de Indígenas”, con un total procesado de 20.000 fojas correspondiente a 1.200 carpetas de títulos de merced.
Para la ejecución del proceso se dispuso equipos de Gúltima generación en materia de digitalización, los cuales se instalaron en las mismas oficinas de AGAI en la ciudad de Temuco.
El objetivo de esta iniciativa es preservar, poner en valor, hacer accesible y agilizar el acceso a la documentación del AGAI, usando tecnologías de la información y comunicaciones, para la formación de bases de datos con la descripción e imagen digital de los fondos documentales existentes en el Archivo General de Asuntos Indígenas.
Esta digitalización también permitirá preservar los documentos originales de invaluable importancia histórica, vulnerables al deterioro, con lo que evita la manipulación excesiva de los documentos por fotocopias e impacta favorablemente en la emisión de copias simples, ya que estas podrán ser obtenidas directamente por el usuario a través de Internet desde cualquier parte de Chile y el mundo.
Tal como lo planteó desde sus inicios el Director Nacional de la Conadi, Jorge Retamal, este proyecto forma parte de un proceso de modernización del servicio prestado por la corporación a los usuarios internos de CONADI, Comunidades Indígenas, Servicios Públicos, Investigadores, Antropólogos y en general la comunidad usuaria de esta información.
Asimismo, cabe destacar que este archivo ha sido calificado como un verdadero tesoro de la historia indígena de Chile, pues contiene las versiones originales de casi tres mil Títulos de Merced que fueron otorgados a fines del siglo XIX a los lonkos que habitaban desde el Biobío hasta Los Lagos.