Conadi Financiará Participación De 6 Emprendedores Mapuches De La Araucanía En Feria Latinoamericana

 Conadi Financiará Participación De 6 Emprendedores Mapuches De La Araucanía En Feria Latinoamericana

ManquenahuelLos emprendedores están orgullosos de representar a su pueblo en el masivo encuentro “Los Colores de América” que se realiza en Ecuador y que en su versión 2012 contó con más de 200 mil participantes, donde expondrán gastronomía, textiles, platería mapuche y narraciones de historias tradicionales.

Condi -a través de ProChile- está invirtiendo $150 millones para la implementación de un Programa de Internacionalización de los productores de nuestros pueblos originarios que -se encuentren en condiciones de exportar- para la realización de actividades de difusión, promoción y capacitación en materias relacionadas al comercio internacional, considerando además arriendo de espacios feriales y contrataciones necesarias para exponer sus productos en países extranjeros.

“Dentro de la política indígena del Presidente Sebastián Piñera es muy importante este trabajo intersectorial para fortalecer las capacidades emprendedoras de los empresarios mapuches, donde Conadi aporta 150 millones de pesos para apoyar a los mapuches que quieren crecer para acceder a mayores mercados, como en el caso de este encuentro internacional”, indicó Jorge Retamal, director nacional de la Conadi.

En este marco, un grupo de seis productores mapuche de los sectores cultura, artesanía y servicios turísticos, gracias a este convenio serán beneficiados para participar en el festival de “Los Colores de América», a realizarse entre el miércoles 30 de octubre y el 4 de noviembre en Cuenca, Ecuador, donde se expondrán emprendimientos de artesanía y arte indígena, productos medicinales, joyas y gastronomía típica, el que en su versión 2012 contó con más de 200 mil participantes, donde han sido invitados por la UNESCO y la Embajada de Chile en Ecuador.

«Esta es una oportunidad para difundir y promover el patrimonio cultural mapuche inmaterial, además de conocer e intercambiar saberes con personas de otros pueblos originarios que van a estar presentes en este encuentro», señaló Juan Pablo Manquenahuel, narrador de la cosmovisión mapuche de Temuco, quien en Ecuador  presentará “relatos sobre el origen del mundo mapuche y aspectos valóricos, culturales e históricos, para mostrar al mapuche como un pueblo que trasciende”.

“Yo voy a presentar los tejidos en telar mapuche, llevo dos mantas cacique que me premiaron en la Unesco, senderos de mesa, pieseras… todo con ñimin (diseño) mapuche, para que conozcan como trabajamos los mapuches aquí en Chile”, indicó Margarita Painen Huaiquil, textilera mapuche de Padre Las Casas.

Finalmente, cabe destacar que la delegación mapuche contará con un pabellón de 60 metros cuadrados, donde habrá un relator y cuenta cuentos mapuche, gastronomía tradicional, artesanía en plata, madera, textil y fibra vegetal, convirtiéndose en una ventana internacional para potenciar el turismo cultural y de intereses especiales de la Región de La Araucanía.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *