Conaf Fiscaliza Transporte y Centros De Acopio De Leña Que Se Vende En Temuco y Padre Las Casas

 Conaf Fiscaliza Transporte y Centros De Acopio De Leña Que Se Vende En Temuco y Padre Las Casas

ConafFiscalizacinLeaEl objetivo es verificar el origen de la leña para su posterior certificación y que además cuente con el requisito mínimo de humedad del 25%, lo que lo hace un producto apto para la calefacción domiciliaria, según lo establece el Plan de Descontaminación Ambiental de Temuco y Padre las Casas.

16 controles carreteros y 4 a centros de acopio, ha realizado Conaf en lo que va del año, cuyo objetivo es verificar el origen de la leña comercializada en Temuco y Padre Las Casas.

Es decir, que provengan de bosques con plan de manejo y es por ello que las fiscalizaciones en terreno, que se realizan durante todo el año,  son de vital importancia, donde participan de forma coordinada diferentes actores que permiten un seguimiento de la cadena completa de la leña, desde su origen hasta su comercialización.

Así, Conaf vela que la procedencia sea de un bosque que cuente con Plan de Manejo; Carabineros, regula el transporte y la aplicación del mandato de tribunales; el SII, guía los procesos de comercialización; y las Municipalidades en conjunto con el COCEL evalúan y verifican la calidad de la leña para su posterior certificación y que además cuente con el requisito mínimo de humedad del 25%, lo que lo hace un producto apto para la calefacción domiciliaria, según lo establece el Plan de Descontaminación Ambiental de Temuco y Padre las Casas.

Todo esto, considerando que la alta demanda de leña en ambas comunas alcanza a los 600 mil metros cúbicos de leña cada año y que en su mayoría presenta productos con alto índice de humedad, o irregularidades con su documentación, por lo que no cumplen con los estándares de leña certificada.

Marcelo Pérez, Jefe de Fiscalización de Conaf destacó la importancia de estos controles, señalando además que “este año se realizarán 2 mesas de Fiscalización Forestal y Ambiental que buscan establecer un programa de coordinación y evaluación con los actores pertinentes para la búsqueda de soluciones dentro del Plan para la Descontaminación, es decir, que tienen relación con la elaboración de un calendario con las fiscalizaciones al transporte y acopio de productos primarios del bosque nativo”.

Es importante señalar que  de no cumplir con las reglas establecidas por la ley 20.283 sobre bosque nativo, los infractores se arriesgarán  a  recibir una notificación al juzgado de policía local de donde ocurren los hechos y  a una multa que podría ascender hasta  3 UTM, es decir hasta 120 mil pesos.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *