Concejo Municipal de Villarrica aprueba ordenanza que prohíbe el consumo de alcohol y drogas en espacios públicos
23-04-2025
Compartir en redes:
En una sesión ordinaria, el Concejo Municipal de Villarrica aprobó una nueva ordenanza que regula el consumo de alcohol y drogas en espacios públicos. La medida busca recuperar y proteger los bienes nacionales de uso público, como plazas, humedales y otros sectores frecuentados por las familias de la comuna.
La directora del Departamento Jurídico de la Municipalidad de Villarrica, Paulina Lavado, calificó la aprobación como significativa para Villarrica. “El Concejo Municipal aprobó un hito muy importante que va a ayudar a reforzar la seguridad que deben existir en nuestros bienes nacionales de uso público, que hoy se han visto un poco invadidos, por gente que consume estupefacientes, drogas y otras sustancias penalizadas por la ley”, afirmó.
La ordenanza permitirá intensificar la vigilancia en estos sectores a través de un trabajo coordinado entre Carabineros e inspectores municipales. “La idea es que estos lugares vuelvan a ser utilizados para el esparcimiento de todas las familias de la comuna”, agregó Lavado.
El concejal Jaime Beltrán, quien presidió la sesión en ausencia del alcalde Pablo Astete, valoró la iniciativa del ejecutivo y el trabajo colaborativo del concejo. “Nos parece una situación muy preocupante, especialmente cuando hay menores de edad, el consumo de alcohol y drogas en la vía pública, incluso en sectores aledaños a la propia Municipalidad y zonas residenciales”, señaló.
La nueva ordenanza responde a la necesidad de proteger los espacios públicos de la comuna de Villarrica, para garantizar su uso seguro, saludable y libre de riesgos asociados al consumo de alcohol y drogas. Además, busca fomentar entornos turísticos atractivos y seguros en sectores emblemáticos, como la Costanera, Lican Ray y el humedal urbano. Asimismo, contempla el establecimiento de mecanismos de prevención y asistencia para quienes consumen estas sustancias, promoviendo su reinserción social y reduciendo los daños a la salud y el bienestar comunitario.
Con la aprobación de esta ordenanza, la Municipalidad de Villarrica, iniciará un proceso de difusión e implementación para asegurar su cumplimiento y restablecer los espacios públicos como lugares seguros y familiares.