Concejo Municipal Aprobó Compra De 2.500 Ecofiltros Para Mejorar Calidad Del Aire En Temuco

La iniciativa fue apoyada por la totalidad de los concejales quienes aprobaron 230 millones de pesos para la compra de los ecofiltros.
Comprobado que los convertidores catalíticos son una alternativa eficiente para combatir la contaminación del aire de Temuco, es que el Concejo Municipal, aprobó en su última sesión ordinaria la adquisición de 2 mil 500 nuevos dispositivos para ser instalados en la comuna.
El año pasado, la Universidad Católica de Temuco, a través del Centro de Energías Renovables y Calidad del Aire, efectuó durante 4 meses una investigación al respecto para medir la eficiencia de los convertidores catalíticos. Estudio financiado por el Municipio y que se llevó a cabo en el sector Estadio, donde se instalaron mil dispositivos y cuyo resultado arrojó que se redujo hasta un 80% las emisiones de material particulado y un 90% del monóxido de carbono.
A raíz de lo anterior, la administración Municipal de Temuco, decidió continuar con las medidas que permitan mejorar la calidad del aire de la capital regional de La Araucanía. Iniciativa que fue apoyada por la totalidad de los concejales quienes aprobaron los recursos para la compra de 2.500 ecofiltros, cuyo monto alcanza los 230 millones de pesos.
El Alcalde Miguel Becker, manifestó su satisfacción por la aprobación de recursos para la compra de dichos dispositivos. “Tenemos la experiencia del año pasado, donde se instalaron mil filtros que ya tuvieron un buen resultado y excelente evaluación por parte de la Universidad Católica de Temuco y en este caso queremos instalar otros 2 mil 500 filtros en distintos sectores de la ciudad, especialmente en alrededores del Parque Estadio Germán Becker. Así es que esperamos que la gente también aporte lo suyo para mejorar la calidad del aire de nuestra comuna”.
El jefe comunal agregó que espera a más tardar que a mediados de junio próximo comience la instalación de estos ecofiltros en las distintas casas que determinará la Dirección de Aseo, Ornato y Medio Ambiente del Municipio de Temuco. Iniciativa que –dijo- se llevará a cabo previa capacitación de los vecinos para el eficiente uso de los filtros catalizadores.
Descontaminación del aire
En tanto, el concejal René Aranera, expresó en relación a la aprobación de recursos para la compra de nuevos ecofiltros que “dados los buenos resultados obtenidos el año 2013, en invierno pasado con los primeros mil, este año se va a seguir con el programa con 2 mil 500 nuevos ecofiltros, con lo cual se está avanzando fuertemente en nuestra comuna con el apoyo y aporte que hace la Municipalidad a la descontaminación de nuestro aire”.
Por su parte, el concejal Roberto Neira, manifestó que la adquisición de los filtros catalizadores por parte del Municipio de Temuco y su posterior instalación representa una medida positiva que apunta a mejorar la calidad del aire de una de las comunas más afectadas del país por causa de las altas concentraciones de material particulado fino PM 2,5, proveniente principalmente de la combustión residencial de leña. “Lógicamente es un aporte que se considera importante para la comunidad, pero no es lo suficiente, sin embargo, esto no es una responsabilidad propia de la Municipalidad, quienes van a participar, proponer y también aportar económicamente conforme a su presupuesto. Creo que es un factor muy importante, pero también es para poner la nota que es el estado quien tiene que asumir esta responsabilidad y la Municipalidad ser coayudante en este tema”.
Cabe recordar que el 2013 el Municipio de Temuco destinó 135 millones de pesos para la compra, instalación e investigación de la funcionalidad de los convertidores catalíticos en la comuna. Todo lo anterior, con el propósito de buscar soluciones prácticas al problema de la contaminación de la calidad del aire que se registra en la comuna, principalmente durante los meses de invierno.
Convertidores catalíticos
El convertidor catalítico es un dispositivo que disminuye la energía de activación necesaria para que la reacción química tenga lugar, sin ser consumido por la reacción. En este caso se requiere calor para activar la reacción. La combustión catalítica reduce las emisiones mediante el uso de un catalizador cerámico o metálico recubierto con un metal noble como el platino o paladio, y permite a los compuestos orgánicos y otros contaminantes quemarse a temperaturas mucho más bajas de lo necesario en una cámara de combustión convencional no catalítica.
Los convertidores catalíticos a instalar son capaces de remover hasta un 70% del material particulado y hasta un 90% de Monóxido de Carbono, emitido desde los calefactores a leña. Además tendrán la capacidad de producir un ahorro de leña de hasta un 30 %.
De lo anterior se desprende que los convertidores a instalar, serán de dos tipos: Convertidores Catalíticos con inyección de Ozono, y Convertidores Catalíticos de tipo manual.
De esta manera, millonarios recursos invertirá nuevamente este año el Municipio de Temuco para la compra e instalación de 2 mil 500 filtros catalizadores en igual número de viviendas (750 dispositivos automáticos y 1.750 dispositivos manuales). Iniciativa que apunta a mejorar la calidad del aire en la capital regional de La Araucanía.