4 octubre, 2023

Condenan a 5 Años De Cárcel a Conductor Que Chocó Ebrio Provocando La Muerte De Su Acompañante

 Condenan a 5 Años De Cárcel a Conductor Que Chocó Ebrio Provocando La Muerte De Su Acompañante

Justicia2Durante el juicio la fiscalía acredito que el condenado conducía su automóvil a exceso de velocidad y en estado de ebriedad con 1.58 gramos de alcohol por mil en la sangre, según la alcoholemia. Además, su licencia de conducir fue cancelada de por vida.

El Tribunal Oral de Temuco condenó a 5 años de presidio efectivo, y a la cancelación de por vida de su licencia de conducir a Víctor Alfonso Alarcón Basualto, de 29 años, quien la madrugada del 28 de julio de 2013 chocó un vehículo cuando circulaba en estado de ebriedad, causando la muerte de una persona en la comuna de Lautaro.

El fiscal Cristian Voullieme acreditó en el juicio que el condenado conducía su automóvil a exceso de velocidad y en estado de ebriedad con 1.58 gramos de alcohol por mil en la sangre, según la alcoholemia.

En calle Barros Arana de la comuna de Lautaro perdió el control del vehículo y se estrelló contra una barrera de contención, causando la muerte de Claudio Gallardo Bastías, quien iba como pasajero en el automóvil.

El fiscal Voullieme explicó que el condenado ya registraba una condena anterior por el delito de manejo en estado de ebriedad, del 26 de octubre de 2011. “Es por eso que el Tribunal Oral de Temuco impuso el máximo legal de pena posible, que es de 5 años de presidio, sin derecho a beneficio alguno, por lo tanto es de cumplimiento efectivo.  Además su licencia fue cancelada definitivamente, por lo que este hombre no puede volver a conducir un vehículo motorizado”, precisó.

Además de la condena por manejo en estado de ebriedad, en su hoja de vida de conductor Víctor Alarcón registraba 10 infracciones de tránsito, por conducir sin haber obtenido licencia, conducir sin revisión técnica,  conducir sin seguro obligatorio, conducir sin permiso de circulación, conducir haciendo uso de teléfono celular e infringir las normas de contaminación.

 

Fuente: www.fiscaliadechile.cl

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *