Condenan a Exfuncionario y Empresario Por Millonario Fraude al Municipio de Temuco

 Condenan a Exfuncionario y Empresario Por Millonario Fraude al Municipio de Temuco

El hecho fraudulento sobrepasa los 200 millones de pesos.

Municipalidad de Temuco. (Foto de archivo)

A 4 y 3 años de cárcel fue condenado un funcionario municipal y un empresario, respectivamente, por defraudar al Municipio de Temuco en más de 200 millones de pesos, por la realización de trabajos al sistema de Alumbrado Público que nunca se hicieron.

El fraude se concretó entre el año 2014 al 2016, cuando el funcionario municipal Jaime Cifuentes Carrillo, era Jefe del Departamento de Alumbrado Público de la Municipalidad de Temuco.

La investigación arrojó que entre los años antes mencionados, efectuó 7 licitaciones con el objetivo de instalar, mejorar y conservar el sistema de alumbrado público de la capital regional, adjudicando dichas licitaciones al mismo oferente, la empresa constructora del empresario Héctor Sandoval Aróstica, con quien se coludió para cometer el ilícito.

Al respecto, el Fiscal Cristian Crisosto, perteneciente a la Unidad de Delitos de Corrupción de la Fiscalía de Temuco, sostuvo que la investigación fue compleja y sólo por medio de una pericia de electroingenería realizado por personal de la PDI, se pudo establecer que los trabajos fueron pagados pero nunca se ejecutaron. Inclusive algunas licitaciones no eran necesarias, ya que los trabajos ya estaban hechos.

A través de un procedimiento abreviado, los dos imputados reconocieron su responsabilidad en los hechos, siendo condenados por el Tribunal, con 4 años de cárcel para el exfuncionario municipal y 3 años de prisión para el empresario por los delitos de fraude al fisco y obtención fraudulenta de prestaciones estatales.

Municipalidad

En tanto, el Municipio de Temuco espera poder recuperar la totalidad del dinero defraudado, luego de conocerse la sentencia condenatoria de 4 y 3 años de prisión para ambos imputados.

Según el abogado asesor del Municipio, Francisco Vergara, por medio de una demanda civil, la institución buscará recuperar los más de 200 millones de pesos perdidos a causa del fraude; ya que la condena aplicada a los responsables del hecho delictivo sirve como antecedente para exigir la recuperación del dinero.

Equipo Universal Noticias

http://www.radiouniversal.cl

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *