Condenan a Pagar $730 Millones a 10 Líneas de Buses de Temuco y Padre Las Casas Por Colusión
Por su parte, los empresarios de microbuses se defienden, calificando de injusta la sanción económica, ya que sostienen que el acuerdo estaba visado por las autoridades de la época.

10 líneas de buses y taxi-buses de las ciudades de Temuco y Padre Las Casas fueron condenadas a pagar una multa por 1.194,4 Unidades Tributarias Anuales (UTA), igual a casi 731 millones de pesos; luego que el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) acogiera el requerimiento por colusión presentado por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) en septiembre del 2018.
La FNE sostuvo por medio de un comunicado que acusó a estas empresas de transporte por celebrar y ejecutar un acuerdo entre los años 2003 y 2017, limitando el número de buses y taxi-buses de su flota, con el fin de restringir, impedir y entorpecer la libre competencia del transporte urbano de pasajeros en la intercomuna de Temuco-Padre Las Casas.
En el fallo el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), señala que “el acuerdo adoptado entre las requeridas constituye una restricción a la oferta y a la capacidad productiva de los competidores, por cuanto establece un límite a la flota de buses de cada línea y, por lo tanto, impone una cota superior a la producción del servicio de transporte público de pasajeros (…) Limitar la cantidad de buses que puede operar cada línea tiene la capacidad de restringir la frecuencia con la que transitan los buses en los recorridos existentes –al menos– en horario punta y, además, puede limitar la cobertura y la cantidad de recorridos”.
En este sentido, el TDLC concluye que “es posible afirmar que el acuerdo tuvo el potencial de limitar la producción del servicio de transporte público de pasajeros”.
Cada empresa multada deberá pagar entre las 20 y 160 UTA, es decir, entre 12 y 98 millones de pesos. Además de condenarlas en costas por el proceso. Junto con la multa económica se les ordenó a las líneas involucradas – excepto la línea 10- poner en práctica un Código Interno con el objetivo de tomar medidas que desmotiven acciones que tiendan a limitar la competencia en el transporte público.
De acuerdo a la investigación las empresas acusadas suscribieron tres protocolos sucesivos ante notario, para limitar la cantidad máxima de buses de sus respectivas flotas los años 2003, 2008 y 2012.
Esto, provocó daños a los usuarios del transporte público tanto en Temuco y Padre Las Casas, al limitar la frecuencia con que los buses realizaban su recorrido, causando un mayor tiempo de espera y con esto disminuir la competencia en precios en el mercado del transporte.
También, el acto colusivo restringió la opción de implementar nuevos recorridos en las comunas afectadas, las cuales han sufrido un importante crecimiento demográfico durante los 15 años que ha existido la colusión de las líneas buses y taxi-buses.
Empresarios de microbuses se defienden
En tanto, el gremio de microbuses calificó la decisión como injusta, ya que sostienen que el acuerdo estaba visado por las autoridades de la época.
Así lo aseguró, Juan Quilodrán, Presidente de la Asociación de Buses Urbanos de Temuco. “Es muy injusto esta decisión de cancelar una tremenda multa. Reitero que toda vez que el protocolo del congelamiento del parque que se hizo en Temuco, se hizo en común acuerdo con el Ministerio de Transporte, con las autoridades, estoy hablando del Intendente y el Alcalde de aquella fecha”, indicó el dirigente.