Confirman En Temuco Nuevo Caso De Hanta En La Araucanía

Se trata de un hombre de 42 años de camino a Chol Chol
La Seremi de Salud de La Araucanía confirmó el decimotercer caso de contagio de Hantavirus en lo que va del año en la región, según los resultados entregados por el Laboratorio de Virología Molecular de la Universidad Austral de Valdivia, este fin de semana.
Se trata de un paciente de sexo masculino, de 42 años, con residencia en el camino a Chol Chol, en la comuna de Temuco.
El paciente concurrió el 16 de septiembre al Hospital de Angol, donde estaba de visita, lugar donde fue atendido de forma ambulatoria. Ya en su domicilio, continuó con cefalea, fiebre y malestar general, por lo que concurrió el 21 de septiembre a la Clínica Alemana de Temuco, donde se sospechó de Hanta y el test rápido resultó positivo. Ese mismo día fue derivado al Hospital Hernán Henríquez Aravena, donde fue hospitalizo.
Según el informe de hoy, el paciente se encuentra estable, internado en la UCI, sin requerimiento de oxígeno.
El equipo de epidemiología y zoonosis de la Seremi de Salud está en proceso de investigación para determinar el lugar de probable contagio.
Recomendaciones
Mantener alimentos y agua protegidos de los ratones.
Guardar los alimentos en recipientes cerrados sin dejar restos de comida sobre mesas, muebles, piso, entre otros.
Caminar en el campo sólo por senderos habilitados.
No ingresar a lugares que han estado cerrados por mucho tiempo sin ventilar estos recintos. Ventilar por 30 minutos las bodegas y leñeras de la casa antes de ingresar.
Realizar una adecuada limpieza utilizando guantes y mascarillas, además de limpieza con cloro, en lugares cerrados por largos períodos.
Mantener siempre medidas generales de higiene en cocina y utensilios.
Guardar la basura en recipientes con tapa. Si no hay recolección de basura, entiérrela a 50 centímetros de profundidad y a 50 metros de la vivienda.
Mantener protegidas y tapadas las fuentes de abastecimiento de agua.
Mantener letrinas o fosas sépticas en buenas condiciones de higiene. No eliminar a los depredadores naturales de ratones, como lechuzas, zorros y culebras.