Conforman Comité Comunal Del Dydimo En Villarrica Ante Su Aparición En Río Toltén

El encuentro tuvo por objeto definir medidas para abordar este grave problema medioambiental siendo la conformación del comité comunal en torno al tema una de las acciones concretas para evitar la propagación de esta plaga y así mitigar los daños que ocasiona su presencia.
Con la presencia de la máxima autoridad regional del medio ambiente, la Seremi Andrea Flies y representantes de diferentes organismos a fines, se desarrolló en la sala de reuniones del Municipio local, un nuevo encuentro en torno al alga Dydimo y su reciente aparición en las aguas del río Toltén.
El encuentro tuvo por objeto definir medidas para abordar este grave problema medioambiental siendo la conformación del comité comunal en torno al tema una de las acciones concretas para evitar la propagación de esta plaga y así mitigar los daños que ocasiona su presencia. Dicho organismo quedó integrado por representantes de la Municipalidad de Villarrica, Serna pesca, Directimar, Capitanía de Puerto Lago Villarrica y Panguipulli, Sernatur, Ministerio de Medio Ambiente, SAG y otros organismos a fines.
Durante meses el Municipio de Villarrica, ha desarrollado en la comuna lacustre diferentes instancias de información y difusión de medidas de control y desinfección, en las que han participado agrupaciones de boteros, miembros del club de pesca y operadores turísticos de la comuna lacustre; tales como talleres, charlas y reuniones para educar a la comunidad en torno a la prevención del Didymo.
En este último encuentro la Secretaria Ministerial de Medio Ambiente de la Araucanía informó que el Didyumo está en toda la región y que específicamente en la comuna de Villarrica ya existen reportes de la presencia celular del alga en el río Toltén por lo que se estima que también pueda estar en el lago.
Así, Villarrica es la primera comuna en crear un Plan Comunal de Prevención a nivel regional, cuya intención es establecer medidas de prevención, educación y acción de control para minimizar la propagación del Didymo en la zona lacustre.
“Aquí hay un esfuerzo muy grande del Municipio por hacer confluir a todos los servicios públicos a fin de que aprendamos que esta es una especie que ya ingresó y de cómo convivir y tomar medidas en forma adecuada para su control y que esto no prolifere más. Destacamos la iniciativa del alcalde Pablo Astete y del Municipio por trabajar de manera activa en este tema, lo importante aquí es que se están tomando cartas en el asunto y se está trabajando en conjunto con los servicios públicos en la materia”, puntualizó Andrea Flies.
Por su parte, el alcalde Pablo Astete señaló que “ya se están planificado los monitoreos correspondientes para así mantener el alga sólo en los lugares donde ya está y proteger los espacios en los que aún no ingresa. Para ello es necesario el aporte y compromiso de la ciudadanía en una tarea a la que se deben sumar cada uno de los vecinos porque la responsabilidad del cuidado del medio ambiente no es sólo de las autoridades sino que es también de cada uno de nosotros”, comentó la primera autoridad comunal.