Construirán Viviendas Sociales Térmicas

 Construirán Viviendas Sociales Térmicas
Firma del Convenio

Gracias a un convenio interinstitucional entre el MINVU – SERVIU – y la Cámara Chilena de la Construcción de Temuco.

Un convenio de cooperación en ámbitos relacionados con el cuidado del medio ambiente, uso eficiente de energías alternativas y renovables, con visión ecológica y que regulen y fomenten el uso de energías limpias tanto en proyectos urbanos, como rurales, ya sean de uso público o privado, firmaron la Seremi de Vivienda y Urbanismo, el SERVIU y la Cámara Chilena de la Construcción.

El compromiso quedó sellado hace unos días, con la firma de la Seremi de Vivienda y Urbanismo de La Araucanía, Paz Serra Freire; el Director Regional del SERVIU, Héctor Ramírez Figueroa y del representante de la Cámara Chilena de la Construcción, Emilio Taladríz Montecinos. Acto que además contó con la presencia del Jefe de la división Técnica del Ministerio de Vivienda, Eduardo Contreras Darvas.

Mediante este convenio de duración indefinida, las tres instituciones deberán promover el uso de energías renovables no convencionales en viviendas sociales; desarrollar modelos que cumplan en su arquitectura y sistema constructivo con los conceptos de eficiencia energética; y finalmente evaluar el comportamiento del proyecto a construir, lo que permitirá conocer a fines del año 2011, la efectividad de las medidas implementadas, esto bajo la supervisión de la Universidad del Bío-Bío.

La Cámara Chilena de la Construcción, por medio de dicho convenio, se compromete aportar, a través de algunos de sus socios los recursos físicos y administrativos que sean necesarios para la construcción de un conjunto de viviendas previamente diseñadas.

Por su parte, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través del SERVIU, aportará los recursos necesarios para la construcción de las viviendas que sean acordadas mediante sus programas Fondo Solidario de Vivienda I y II. En cambio la Seremi del ramo, será quien actúe como garante del presente convenio, reservándose la facultad de ser el ente coordinador del mismo.

Por último, Paz Serra precisó, que iniciativas como éstas permitirán generar precedentes técnicos para la elaboración de un nuevo marco normativo en la vivienda social, incorporando el uso de nuevas tecnologías. Con esto, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo hará un aporte mucho más concreto no solo en materia de descontaminación, que es lo que preocupa a los habitantes de las comunas de Temuco y Padre Las Casas, sino también para sectores que viven otras realidades climáticas como lo es el costero y precordillerano.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *