Consultorios y Postas Sin Medicamentos

Morosidad de los municipios de la Araucanía con la Central Nacional de Abastecimiento, mantiene a consultorios y postas sin medicamentos e insumos básicos para atender a los usuarios del sistema de salud primaria. Deuda supera los mil millones de pesos Alcaldes esperan un perdonazo del gobierno.
Sin los medicamentos e insumos básicos se encuentran consultorios y postas rurales a raíz de la deuda que mantienen los 32 municipios de la región, con la Central de Abastecimiento del Estado, que supera los mil millones de pesos, con lo cual se han visto afectados los usuarios y principalmente enfermos crónicos. Lo anterior, fue dado a conocer, por el presidente de la Asociación de Municipalidades de la Araucanía, alcalde Renato Hauri, quien comento que “al no tener pagado eso la Cenabast, no nos esta entregando medicamentos, y ese si que es un problema grande que tenemos ahora. Que saca que un medico vea la persona, si no hay medicamentos. Evidentemente, que tenemos en todas las comunas este problema y va en aumento la deuda, yo estoy hablando de diciembre de mas o menos de mil millones de pesos, ahora en marzo y abril yo creo que eso a aumentado” precisó.
Ricardo Tripainao, alcalde de Saavedra, con una población de doce mil habitantes, dijo que en las 14 postas que administra el municipio no cuentan con medicamentos básicos como la aspirina. “Lo que se da en la atención primaria son los medicamentos básicos, inclusos esos están muy bajo stock, son muy mínimos, siempre esta faltando y obviamente que eso también demuestra alguna molestia en los usuarios, ya que muchas veces no tenemos ni aspirina en las postas principalmente”, manifestó Tripainao. También el edil de Saavedra señaló que la deuda del municipio con el Cenabast es de unos 15 a 20 millones de pesos.
Héctor Carrasco, alcalde de la cordillerana comuna de Curarrehue, donde se mantienen 4 postas, 1 consultorio y dos estaciones médico rurales con más de siete mil habitantes, la llegada del invierno aumentará aún más la falta de medicamentos, por lo que espera que el gobierno perdone la deuda. El alcalde Carrasco, señaló estar esperando la reacción del gobierno “porque años atrás también pasó y perdonaron la deuda del alcalde anterior. Hay medicamentos que son necesarios tener en este tipo de consultorios, especialmente en esta época de invierno, pero no tenemos para comprar, tenemos más de 100 millones en deudas”.
Cabe destacar que la condonación de la deuda, se encuentra en la cámara para ser discutida por los parlamentarios y se espera un pronunciamiento al respecto, para que los municipios del país puedan seguir entregando la salud primaria a los usuarios del sistema.