29 noviembre, 2023

Continúa Campaña De Vacunación Gratuita Contra De La Influenza En La Universidad Autónoma En Temuco

 Continúa Campaña De Vacunación Gratuita Contra De La Influenza En La Universidad Autónoma En Temuco

VacunacinUniversidadAutnomaTcoEste miércoles, continúa la vacunación. Se llevará a cabo de 10 a 13 horas, y de 14.30 a 16.30 en el Coliseo Universitario, ubicado en calle Porvenir.

La semana pasada se llevó a cabo la primera jornada de una campaña antinfluenza, a cargo de la carrera de enfermería de la Universidad Autónoma de Chile, en que las personas acceden gratis a este beneficio gracias a un convenio con el Ministerio de Salud. Este miércoles, continúa la vacunación. Se llevará a cabo de 10 a 13 horas, y de 14.30 a 16.30 en el Coliseo Universitario, ubicado en calle Porvenir.

“Comenzamos con esta campaña de vacunación para apoyar a la prevención de la influenza en nuestra región. Estaremos vacunando a las personas todos los miércoles que quedan de este mes en el Coliseo Autónoma, ubicado en calle Porvenir. Estamos enfocados en todas las personas que quieran venir sobre todo los grupos de riesgo; adultos mayores y niños de 2 a 13 meses, además de enfermos crónicos. Esto es totalmente gratuito”, dijo la Directora de la Carrera de Enfermería, Nelly Prado.

La influenza o también llamada gripe, es una enfermedad contagiosa, causada por el virus de la influenza que se transmite desde una persona enferma al toser, estornudar o mediante secreciones nasales, mediante gotitas que quedan suspendidas en el aire (contagio por gotitas).

En sólo dos horas de atención la Universidad ya agotó su primer stock de vacunas, el miércoles pasado, lo que fue catalogado como un éxito.

“Se dio la oportunidad que iba pasando por el centro de Temuco y hay que aprovechar la oportunidad para no enfermarse este invierno que acá es bien crudo. Se agradece esto que hace la Autónoma. Esta vacuna no duele nada y estamos ayudando a prevenir”, dijo Alex Sobarzo, uno de los primeros en ser atendidos en el módulo de Enfermería.

“Es súper bueno lo que están haciendo. Hay que aprovechar la ocasión. Venía pasando y me puse la vacuna. Ahora viene el tiempo helado y hay que estar preparados”, explicó Juan Torres, otra de las personas que accedió al beneficio gratuito.

Los síntomas y signos que lo pueden hacer sospechar de tener influenza pueden ser: Fiebre mayor a 38,5°C (axilar) y tos que puede ir asociado a dolores musculares, dolor de garganta al tragar y dolor de cabeza.

Las medidas más importantes para prevenir la influenza son: el lavado de manos, al toser o estornudar cubrir con pañuelos desechables boca y nariz, o cubrir con antebrazo y en ambos casos realizar lavado de manos, limitar el contacto del enfermo con otras personas, al alimentar a los niños no probar la comida con la misma cuchara que lo está alimentando, y la vacunación.

La protección de la vacuna se adquiere dos semanas después de ser administrada la vacuna y dura hasta un año. Es muy importante señalar que la vacuna no protege contra enfermedades causadas por otros virus.

Las personas que no pueden recibir la vacuna son: personas con alergias severas al huevo, personas que han presentado reacción alérgica severa a cualquier componente de la vacuna, personas que han tenido una reacción severa después de haber recibido una dosis de vacuna contra la influenza y personas que han tenido alguna vez el síndrome de Guillian-Barre (una enfermedad paralitica grave) deben informar al personal de salud para evaluar la posibilidad de vacunación por el médico tratante.

Las reacciones que se pueden presentar luego de la vacunación son: dolor, enrojecimiento o hinchazón en el sitio de inyección, picazón y enrojecimiento en los ojos, fiebre y dolores musculares, las cuales pueden durar uno o dos días.

Se recomienda luego de la administración de la vacuna beber abundantes líquidos, observar el lugar de punción y colocar compresas (paños) frías si  presenta enrojecimiento o dolor, controlar la temperatura en caso necesario y utilizar medicamentos para el dolor o fiebre recomendados por el profesional de salud. En caso de presentar fiebre alta o malestar  importante, debe asistir al establecimiento de salud más cercano. 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *