Continúan Faenas Productivas Por Comuneros Mapuches En Fundo La Romana

Tras la fallida reunión del día de ayer entre Gobernador de Malleco y comuneros de la Comunidad Temucuicui Tradicional.
Continúan las faenas productivas al interior del fundo La Romana por parte de integrantes de la Comunidad de Temucuicui Tradicional. Recordemos que la tarde de ayer se interrumpió el diálogo con el Gobierno luego que el Gobernador de Malleco, Erich Baumann, sufriera una agresión de los comuneros por no llegar con una respuesta concreta referida a lo que es la compra de los fundos La Romana y Montenegro que esta siendo negociada, de acuerdo a lo que los mapuches creían –principalmente Juan Catrillanca- la Conadi con el Gobierno.
Al respecto uno de los propietarios de los fundos antes citados, Héctor Urban, dijo que ya están cansados y dispuestos a vender, toda vez que ya son más de 140 los hechos de violencia que han debido sufrir este último tiempo. Por ello que están dispuestos a vender, pero a un precio razonable existiendo incluso una tasación de los predios por parte de la Conadi. “Estamos dispuesto a llegar a alguna negociación por los predios y si es necesario venderlos. Hay algunas conversaciones con la Conadi. Pero hay que resolver el tema en forma definitiva. Pero no depende de nosotros. Nosotros como víctimas y propietarios podemos estar dispuestos a negociar. En su momento estos campos los taso la Conadi, hace un tiempo atrás; pero no tengo mayores antecedentes con respecto a eso. Es mucho más fácil llegar a una negociación. Aquí la solución es que la Conadi se haga cargo y compre los suelos, pero a valores razonables”.
Reunión de autoridades con parceleros en Angol
En tanto a partir de las 12:30 horas, aproximadamente, el día de hoy se espera sostener una reunión en Angol, por parte de pequeños parceleros y víctimas de lo que ha sido la violencia generada en la zona de Ercilla. Allí se reunirán con autoridades de Gobierno, los que entregaran las señales de la autoridad referidas principalmente a entregar ayuda social, económica y si fuera necesario ayuda psicológica para las personas que han perdido sus viviendas en los atentados incendiario que han tenido lugar en último tiempo en la región de La Araucanía.