24 septiembre, 2023

Core Aravena Rechaza Propuesta De Allamand Para Indemnizar a Víctimas Del Conflicto Mapuche

 Core Aravena Rechaza Propuesta De Allamand Para Indemnizar a Víctimas Del Conflicto Mapuche

CoreAravenaEl Core explica que el 5% del FNDR no puede ser usado en toda situación y no es la solución, al problema mapuche, que la región pague todos los costos que el gobierno central no ha asumido.

Su más completo rechazo a la propuesta del candidato presidencial RN Andrés Allamand, de utilizar los recursos del 5 por ciento del FNDR, para solucionar los problemas de las víctimas de la situación mapuche, asumiendo la región una responsabilidad que no ha podido concretar el gobierno central, manifestó el Consejero Regional Manuel Aravena.

Profundizando en su argumentación el Core dijo que “es impresentable, con todo el respeto que me merecen las víctimas de la violencia en la Araucanía (tanto colonos como mapuche), que el candidato de la derecha (Allamand), llegue a la región y anuncie la utilización de un fondo que está destinado, primero a gente más modesta y, segundo, para obras de desarrollo para la región”, aseveró el consejero.

Además, argumentó Manuel Aravena, “según la ley de Gobiernos Regionales (19.175) el 5 % del FNDR, puede ser utilizado sólo para gastos de emergencia y en sus artículos 76 y 77 de dicha ley, que regulan la materia, no se incluye lo sostenido por el candidato presidencial de la derecha, por lo que este planteamiento se aparta de la legalidad vigente”, sentenció el Core.

Por tal razón, agregó Aravena, “Allamand, debería ser respetuoso e informarse que  esta es la región que apenas alcanza un 30 por ciento avance en agua potable, con familias que aún, en la actualidad, consumen agua de camiones aljibes; que presenta problemas graves de caminos incrementado por su particular geografía; deficiencias en infraestructura urbana, puentes, paso niveles, que tiene una contaminación en Temuco y Padre Las Casas que es invivible”, afirmó el Core.

En tal sentido, expresó el consejero, “el candidato de la derecha, en vez de disponer de fondos que son de la región y no responden a su lógica centralista, debería decir como se va a resarcir también, de todos los derechos vulnerados, a tantas familias mapuches. Por lo tanto, este consejero (Aravena) tendrá una respuesta negativa si se llega a solicitar la utilización del 5 por ciento de los fondos del FNDR, para esta populista y electoral propuesta de Allamand”, enfatizó Manuel Aravena.

Visión histórica

Para ser serios en este tema, afirmó el consejero Aravena, “tenemos que decir que el conflicto mapuche tiene su origen en el despojo y agresión del Estado nacional, contra este pueblo originario, por lo que no se le puede pedir ni demandar a un territorio que ha sido objeto de una aflicción histórica, que ha generado enfrentamiento y conflicto. Creo que a La Araucanía, no se le puede agraviar, después de todo lo sufrido, que además cargue con la pesada mochila de indemnizar a unos pocos por mucha legitimidad del daño vivido”, explicó el Core.

A la Araucanía, continúo Aravena, “no se le puede condenar a pagar el costo político, económico y social de el ultraje provocado por un estado indolente y por gobiernos y actores políticos centralistas que han mirado sesgadamente y como un lastre el dolor de nuestra tierra”, apuntó.

Propuesta seria

“Si el señor Allamand tiene un interés genuino y no electoralista de enfrentar esta problemática, es precisamente no despojando a la región más pobre de entre las pobres, sus pocos recursos, por la “iluminada” visión del postulante”, afirmó Aravena.

Lo que el señor Allamand plantea, agregó el consejero, “no es otra cosa que un oportunismo irreflexivo y carente de respeto, profundidad y sensibilidad,  por una realidad que claramente no conoce. ¡Señor Allamand, déjele los tongos a la farándula, no manosee el dolor de una tierra, no le meta la mano la mano en el bolsillo a los pobres para seguir haciéndolos más pobres!”, enfatizó Aravena.

Finalmente, el consejero dijo que “el camino verdadero de una solución definitiva al tema mapuche, pasa por la creación de una comisión de verdad y reconciliación histórica, que reconozca los atropellos y la violencia en la Araucanía, y que a partir de esa reconstitución, propongamos un camino de paz, reconciliación y respeto. Que involucre indemnizaciones, reparaciones, admistías judiciales, perdones y la construcción de un nuevo trato para nuestra Araucanía”, afirmó el consejero regional Manuel Aravena.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *