CORE Ratifica Recursos Para Proyecto De Conectividad Temuco-Padre Las Casas

En sesión ordinaria el Consejo Regional de La Araucanía presidido por el Gobernador de Cautín Miguel Mellado ratificaron los recursos para el diseño del “Mejoramiento Interconexión Vial Temuco-Padre Las Casas”.
Esta obra permitirá mejorar la interconexión de ambas comunas. En este proyecto de Mejoramiento de Interconexión se encuentra incluido el denominado “Tercer Puente Temuco- Las Casas.
“Fue una reunión altamente provechosa, con proyectos para la región de la Región de La Araucanía, uno de ellos fue la concreción definitiva de los recursos para viabilizar el tercer puente Temuco- Padre Las Casas.
Un puente que va ha tener cuatro vías, y va a contar con los financiamientos necesarios para lograr esta conectividad tan anhelada por la gente de Padre Las Casas y al gente de Temuco” señaló el Gobernador de Cautín, Miguel Mellado.
Por su parte el Consejero Marcelo Segura indico frente al tema “ esto es un sueño que tiene toda la ciudadanía de Padre Las Casas y Temuco , una conexión de nivel que va a modernizar el transporte público, el transporte de todos los ciudadanos , en Padre las Casas y Temuco”
“Todo lo que tenga que ver con progreso para la región y el país es importante. Para mi lo que sucedió hoy la aprobación de estos recursos es un avance a nivel de herramientas para poder progresar efectivamente” puntualizó el Consejero Regional Patricio Olivos.
El aporte ratificado por el pleno será de M$402.000 de pesos, dejando de manifiesto que la comisión de Infraestructura y Fomento Productivo dará todas las facilidades para la ejecución de este diseño. El diseño del puente deberá ser de cuatro vías y el puente viejo deberá dejarse sólo para la circulación peatonal y animales, esto se plantea sobre el estudio de diseño.
Traspaso de Fondos
Por unanimidad del Consejo Regional fue aprobado el mensaje del Intendente, Andrés Molina, que consistía en el traspaso de mil 600 millones de pesos al Servicio de Cooperación Técnica, SERCOTEC para la realización de un Concurso extraordinario Capital semilla, líneas empresa y emprendimiento, como también, la ejecución de un programa de apoyo a la gestión tanto territorial como de municipios. Lo anterior, en el contexto de la experiencia positiva realizada el año 2009 cuando se le traspasaron 800 millones de pesos a este organismo, logrando la consolidación de 450 nuevas microempresas para la región.
Es así que el nuevo proyecto contempla que para el Concurso Capital Semilla Empresa financiamiento no reembolsable, que pretende fortalecer diferentes ámbitos de gestión de empresas, así como el ingreso y/o consolidación en los actuales mercados, se destinaran 850 millones de pesos. Así mismo, para Capital Semilla Emprendimiento, fondo concursable que busca promover y apoyar la generación de nuevas iniciativas de negocio, se destinarán 500 millones de pesos, lo que permitirá incentivar la creación de 283 nuevas empresas en la Araucanía.
Gestión Territorial
Corresponde a un programa que busca apoyar y fortalecer el rol de los Municipios como actores relevantes en el ámbito del fomento productivo de emprendedores/as y empresarios/as de micro y pequeñas empresas en el ámbito local. De esta forma se espera diseñar y ejecutar una serie de proyectos o iniciativas de acción indirecta que se originen en el nivel municipal y que apunten a la transferencia de conocimientos y a la gestión municipal en el ámbito del fomento productivo para empresas de menor tamaño.
La líneas de acción de este programa serán: Apoyo a la conformación de alianzas entre comunas a través de profesionales. articuladores de los actores públicos y privados; incorporación de gestión de negocio en la Región 8 profesionales; fortalecimiento a los profesionales de la Unidades de Desarrollo Económico locales de los municipios en desarrollo territorial y gestión de negocio según modelo JICA y diversas acciones de emprendimiento.
Consejeros
Según el Consejero Marcelo carrasco, Presidente de la Comisión de Fomento del Consejo Regional “es muy importante destacar la mirada del ejecutivo que pone énfasis en el tema productivo, lo cual se concreta al poner los instrumentos de SERCOTEC al servicio de quienes quieren emprender en la región. En la comisión de fomento hay conformidad con respecto a la aprobación de este mensaje, que fue votado positivamente por unanimidad del Consejo”.
Agrega que “los consejeros creemos en el emprendimiento y en el desarrollo de la región, sin embargo esta gran apuesta que está haciendo el Gobierno Regional, de entregar 1600 millones de pesos para incentivar el fomento productivo, debe necesariamente complementarse con el aporte que haga el sector privado, con la generación de encadenamientos productivos para el desarrollo de la región”.
Así mismo, Gustavo Kaussel, también miembro de la comisión manifestó sentirse “muy contento ya que se trata de una herramienta muy potente para apoyar el emprendimiento y el desarrollo territorial en la región. Agrega que esta iniciativa se condice con los ejes estratégicos que han sido priorizados en la Araucanía, dentro de los cuales uno de los más importante es el turismo y espera que esta decisión del CORE también sirva para ir en apoyo de este sector.