Core Romero Denuncia Nulo Avance En Barreras Fitosanitarias

Propuesta busca reinstalar barrera en Ruta 5
Así lo señaló la consejera regional y presidenta de la Comisión de Agricultura del Consejo Regional, Jacqueline Romero, quien advirtió que los cambios de intendente durante la actual administración terminaron por no priorizar esta iniciativa que incluso fue definida por el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, en varios aspectos; como la locación en la comuna de Victoria y la tecnología que contendría.
“Veo con preocupación el nulo avance e interés del Gobierno Regional de avanzar en una propuesta que como aporte es vital para los productores agrícolas de toda La Araucanía quienes necesitan sentir que sí están protegidos de las plagas cuarentenarias y enfermedades que provienen de las zona central y norte del país, las que pueden afectar la totalidad de la producción de papas, arándanos, cereales y otros tantos insumos agrícolas que se cultivan en el territorio araucano”, indicó Romero.
La propuesta, que nació de la inquietud de la propia consejera el año 2015, debió ser zanjada en términos presupuestarios este año 2017 para propiciar un convenio de cofinanciamiento con el Ministerio de Agricultura, sin que se cuente hoy con un mensaje del Gobierno Regional al CORE que comprometa los recursos para su implementación el año 2018, a pesar de contarse con un estudio sobre los costos de dicha barrera y que supondría una inversión superior a los 3 mil millones de pesos, con la implementación de un scánner de última tecnología que aseguraría el adecuado control fitosanitario.
La autoridad recordó que La Araucanía es la puerta de entrada de productos fitosanitarios al sur del país. “Desafortunadamente, el retiro de las antiguas barreras sanitarias habían reducido la protección a esta condición, pero con esto se podía restablecer los controles permanentes, las 24 horas del día, a la entrada de producciones agrícolas y evitar la entrada de productos contaminados”, añadió.
Según datos aportados por el SAG, en La Araucanía el sector agrícola más afectado por estas plagas es el sector papero donde el 32% del territorio agrícola está destinado a este cultivo, presentándose predios contaminados con plagas como la Marchitez Bacteriana, el Carbón de la Papa y el Nemátodo Dorado en las comunas de Carahue, Traiguén, Freire y Saavedra. Asimismo, se presentaría una barrera de protección a otras plagas como la mosca de la fruta o la polillra de la vid, los que ingresan a la región por el traslado de productos contaminados desde la zona central y norte.
Romero, por último, indicó que insistirá en la reinstalación de estas barreras en un eventual nuevo periodo como consejera regional, y ante una nueva administración en la urgencia que la producción agrícola de La Araucanía sea protegida.