24 septiembre, 2023

Corte De Apelaciones De Temuco Acogió Recurso De Amparo En Favor De Niños Mapuches De Freire

 Corte De Apelaciones De Temuco Acogió Recurso De Amparo En Favor De Niños Mapuches De Freire

CorteApelacionesTemucoFallo consigna que “el despliegue de fuerza realizado por la policía” durante un operativo del 30 de abril pasado, existiendo “la presencia de gran cantidad de niños y niñas indígenas en el lugar en el que se desarrolló la diligencia de investigación permiten concluir que se ha vulnerado y existe riesgo de nuevas vulneraciones a los derechos a la liberta personal y a la seguridad individual”.

La Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Temuco acogió recurso de amparo presentado por la Defensoría Penal Pública de La Araucanía, en favor de niñas, niños, adolescentes, mujer embarazada y su hijo que está por nacer, quienes resultaron afectados por un allanamiento generalizado realizado por la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) a los Lof mapuche Trapilwe y Mawidanche, sector Quepe de la comuna de Freire.

Los jueces del máximo tribunal de la Región declararon en forma explícita que la actuación de la policía durante el allanamiento “afectó a varias familias, con gran despliegue de personal, vehículos, sobrevuelo en helicóptero, intimidando y causando pánico en los niños que dormían en su hogar, siendo despertados violentamente”.

El recurso recoge testimonios de 12 personas, adultos y niños, los que relataron a la Corte “con pormenores la diligencia practicada y los supuestos excesos cometidos por el personal policial durante el desarrollo de la misma y que consisten, fundamentalmente, en malos tratamientos de palabra a los habitantes de los Lof, amenazas y exigencia de entrega de armas, largo tiempo de permanecer esposados delante del resto de sus familias, amenazas proferidas, desórdenes provocados en las dependencias de los hogares de las personas de la comunidad a propósito de la búsqueda de armas en el lugar, incautaciones de especies, y manipulación efectuada por el personal policial a los menores de edad, a los que se les ofrecían dulces, golosinas y las linternas que usaban, a cambio que dijeran donde se encontraban ocultas las armas, supuestamente existentes en manos de las personas de las comunidades, atentando la dignidad e integridad de los menores”, señala el fallo.

El recurso acogido por los ministros Julio César Grandón, Alejandro Vera Quilodrán y el abogado integrante Iván Díaz García no sólo reconoce la “desproporcionalidad de la policía afectando a menores indígenas” sino que agrega que “según lo ha reconocido el propio representante de la policía de investigaciones durante la vista de la causa, la actuación policial en la comunidad indígena involucró 190 efectivos, 28 vehículos y un helicóptero, con la finalidad de proceder a la detención de 3 personas y la incautación de ´armas de fuego’ en la referida comunidad indígena”.

Señala, además, que la diligencia de entrada y registro “puede ser comprendida por los adultos afectados, pero que el insuficiente desarrollo sicológico de los niños y niñas les impide contar con herramientas suficientes que les permita enfrentar de manera adecuada una tal experiencia, al punto que, como ellos mismos manifestaron en declaraciones presentadas ante esta Corte, fue vivida como un ‘asalto’ esto es, como un delito de robo en sus propias viviendas”.

Defensoría Penal Mapuche

Para la abogada defensora penal mapuche María del Rosario Salamanca “la defensoría penal pública expuso la situación tal y como los niños la relataron, dada la situación de hecho puesta en evidencia a través del relato de los niños,  la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Temuco estimó que había vulneración de la integridad personal y seguridad individual de estos niños y en virtud de estas consideraciones acogió el recurso”.

La defensora Salamanca destaca la relevancia del fallo emitido por la Corte “quienes concluyeron que se ha vulnerado y que existe un riego de futuras vulneraciones a los derechos de los niños y niñas indígenas, destaca además que de conformidad con el Derecho Internacional los menores indígenas merecen doble especial tutela por parte del Estado de Chile, en su calidad de menores y de indígenas”.

 

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *