27 septiembre, 2023

Corte De Temuco Acoge Recurso De Amparo En Favor De 12 Niños y Adultos Mayores De Trapilhue

 Corte De Temuco Acoge Recurso De Amparo En Favor De 12 Niños y Adultos Mayores De Trapilhue

JusticiaLa acción legal fue presentada tras el allanamiento sufrido por comunidades mapuches en Trapilhue, comuna de Freire, por efectivos de la PDI.

La Corte de Apelaciones de Temuco acogió un recurso de amparo en favor de 12  niños y adultos de mayores de comunidades mapuches de Trapilhue, en Freire, afectados por el allanamiento realizado por la PDI el pasado 30 de abril. La acción legal fue interpuesta por la Defensoría Pena Mapuche y a la que se sumó  la Fundación Instituto Indígena.

La sentencia recoge la denuncia de los afectados, en relación a malos tratos de palabra a los habitantes de las comunidades, amenazas y exigencia de entrega de armas, largo tiempo de permanecer esposados delante del resto de sus familias, amenazas proferidas, desórdenes provocados en las dependencias de los hogares de las personas de la comunidad a propósito de la búsqueda de armas en el lugar, incautación de especies, y manipulación efectuada por el personal policial a los menores de edad, a los que se les ofrecían dulces, golosinas y las linternas que usaban, a cambio que dijeran donde se encontraban ocultas las armas, supuestamente existentes en manos de las personas de las comunidades, atentando la dignidad e integridad de los menores. 

El escrito también señala que los hechos relatados corresponden a una perturbación y amenaza a la libertad personal y seguridad individual de los amparados, los que se encuentran reconocidos en la carta fundamental,  y en los tratados internacionales vigentes como la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos, además de ser aplicable el Convenio 169 de la OIT. 

Cabe hacer presente que, según lo ha reconocido la Policía de Investigaciones la actuación policial en Trapilhue involucró 190 efectivos, 28 vehículos y un helicóptero, con la finalidad de proceder a la detención de tres personas y la incautación de “armas de fuego” (sin precisar su número, ni calidad) en la referida comunidad. Esto es considerado excesivo por la Fundación Instituto Indígena, considerando que la comunidad estaba habitada por gran cantidad de niños y niñas que han resultado vivamente afectados por el modo en que se ejecutó la diligencia policial. A este respecto -y así lo señalaron al momento de testificar en la Corte de Apelaciones de Temuco-, los niños vivieron el allanamiento como un “asalto”, esto es, como un delito de robo en sus propias viviendas.

La sentencia, emanada de la Primera Sala de la Corte de Apelaciones, finaliza instruyendo a la Policía de Investigaciones de Chile «que las futuras diligencias de investigación que afecten a los menores indígenas por los que se recurre se ejecuten con estricto respeto a lo dispuesto en el artículo 214 del Código Procesal Penal».

Por su parte, Soledad Molinet, Directora Ejecutiva de la Fundación Instituto Indígena, valoró positivamente esta resolución. «Creemos que lo más importante es la protección de los niños de Trapilhue, que han sido vulnerados en sus derechos, lo que ha sido reconocido por la justicia, Esta no es la primea vez que ocurren hechos de esta naturaleza, pero esperamos que situaciones como las que ya han vivido los niños y niñas de esta y otras comunidades no se repitan», concluyó. 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *