29 septiembre, 2023

Corte De Temuco Invalidó Destitución De Médico Acusado De Abusar Sexualmente De Pacientes Mujeres

 Corte De Temuco Invalidó Destitución De Médico Acusado De Abusar Sexualmente De Pacientes Mujeres

JusticiaLa Corte de Apelaciones de Temuco estimó que la resolución que destituyó al profesional era ilegal y la dejó sin efecto,  ordenando retrotraer la causa al estado que corresponda.

En fallo unánime, la corte de Apelaciones de Temuco invalidó la resolución del Servicio de Salud Araucanía Sur que había destituido al médico cirujano de iniciales R.P.C., a quien se le acusaba de haber supuestamente abusado sexualmente  de pacientes mujeres cuando éstas se encontraban bajo los efectos de la anestesia, luego de las respectivas operaciones.

La referida resolución fue objeto de un recurso de protección patrocinado por el estudio jurídico de Andrea Reyes Pizarro (ex Jefe de la Defensoría Penal Pública de esta ciudad) y Alejandro Alarcón Soto (ex Relator de la Corte de Apelaciones de Temuco), en el cual se reclamó de la falta de fundamentación de la resolución que destituyó al referido médico, lo que la transformaba en ilegal. En este sentido, se reclamó en el recurso interpuesto ante la Corte, que el hecho que se le imputaba al médico era inverosímil, pues supuestamente los abusos los cometía en la sala de operaciones, en presencia de otros médicos y funcionarios; es decir, “a vista y paciencia” de testigos que se encontraban presente en el lugar, cuestión que le restaba credibilidad a la acusación.

En el sumario administrativo la defensa del médico alegó que no existían pruebas suficientes para acreditar el hecho y para ello citó las declaraciones de los médicos que operaron con el facultativo en las mismas fechas en que supuestamente se cometieron los abusos, quienes señalaron no haber visto nada, pese a que pusieron atención en ello, pues habían escuchado rumores; se alegó además que existía en el sumario una pericia psiquiátrica decretada por el propio Fiscal que investigó los hechos, pericia que termina concluyendo que le llama la atención la dinámica de los hechos, ya que los agresores sexuales en general actúan valiéndose de la falta de testigos, a menos de tener una patología grave de base, que no es el caso del médico investigado.

Pues bien, estos argumentos invocados por la defensa en el sumario y que estaban destinados a absolver al médico, no fueron analizados por el Servicio de Salud en la resolución que ordenó destituir al referido profesional; es decir, el referido servicio sencillamente omitió referirse a esos argumentos. Por esta razón, la Corte de Apelaciones de Temuco estimó que la resolución que destituyó al profesional era ilegal y la dejó sin efecto,  ordenando retrotraer la causa al estado que corresponda.

En consecuencia, ahora corresponde que el Servicio de Salud se haga cargo expresamente de esos argumentos, de manera que si persiste en sancionar al médico, deberá dar muy buenas razones para no considerarlos.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *