Corte Rechaza Recurso Y Confirma Absolución de Felipe Durán

 Corte Rechaza Recurso Y Confirma Absolución de Felipe Durán

Corte_lateralLa Corte de Apelaciones de Temuco rechazó un recurso de nulidad presentado por el Ministerio Público.

La acción era en contra de la sentencia dictada el 10 de agosto pasado, por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de la ciudad, que absolvió a  Felipe Durán Ibáñez y Cristián Levinao Melinao de la acusación que los sindicaba como autores de los delitos de tenencia ilegal de arma de fuego prohibida, tenencia ilegal de arma de fuego, tenencia ilegal de municiones y tenencia ilegal de explosivos.

En fallo unánime (causa rol 871-2016), la Segunda Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Alejandro Vera Quilodrán, María Georgina Gutiérrez Aravena y el abogado (i) José Martínez Ríos– descartó infracción de ley en la sentencia recurrida que absolvió a Durán Ibáñez y Levinao Melinao, por falta de participación en los hechos.

«Que por lo precedentemente expresado, a juicio de estos sentenciadores, no se ha infringido de manera alguna el artículo 297 del Código Procesal Penal al valorar la prueba, ni el artículo 340 del citado cuerpo normativo al alcanzar la convicción del Tribunal sólo en cuanto a la existencia del hecho punible, más no así de la participación de los acusados Felipe Durán y Cristián Levinao en aquellos; y, si bien se puede disentir o estar de acuerdo con la valoración de la prueba efectuada por el Tribunal, no es posible desconocer que ella constituye una facultad soberana del tribunal a quo, de modo que por lo señalado en los anteriores razonamientos, no resulta factible estimar concurrente en el caso en estudio las argumentaciones que sirven de fundamento a la causal de invalidación del fallo invocada y establecida en el artículo 374 letra e) en relación al artículo 342 letra c) y 297, todos del Código Procesal Penal, por lo que se rechazará el recurso de nulidad amparado en aquella», sostiene la resolución.

Resolución que agrega: «En cuanto a la causal subsidiaria alegada por el ministerio público y que dice relación con aquella prevista en la letra b) del artículo 373 del Código Procesal Penal, en cuanto estima que el Tribunal ha incurrido en una errónea aplicación del derecho que ha influido sustancialmente en lo dispositivo del fallo, al no tener por configurado el ilícito de ocultación de identidad respecto del sentenciado Cristián Levinao Melinao, considera que el tribunal realizó una falsa aplicación de la ley, dejando de aplicar una norma jurídica, en este caso el artículo 496 N° 5 Código Penal, luego de haber vulnerado el verdadero sentido y alcance del contenido de la norma prevista en el artículo 93 letra g) del Código Procesal Penal. Sostiene, que al guardar silencio respecto de su nombre, el imputado Levinao Melinao, tal como se acreditó en los hechos que el tribunal dio por establecidos, lo que hizo fue callar advertidamente lo que debía decir, lo cual da cuenta de una actividad relacionada con un ocultamiento. Lo señalado claramente resultaba beneficioso para el sujeto activo si se tiene en consideración que era un refractario de mandato judicial, asunto que le era evidentemente conocido. Estima que cumpliéndose, conforme a los hechos que el tribunal dio por acreditados, cada uno de los presupuestos de la norma del artículo 496 N° 5 del Código Penal, esta debió haberse imponerse, situación que no se realizó, al incurrir en la errónea aplicación del derecho de los artículos 93 letras g) del Código Procesal Penal y 496 N° 5 del Código Penal» sentencia el fallo.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *