Corte Rechazó Recurso de Amparo Del INHD Por Procedimientos Policiales en Comunidad Mapuche

 Corte Rechazó Recurso de Amparo Del INHD Por Procedimientos Policiales en Comunidad Mapuche

19 de Noviembre de 2018/TEMUCO **ARCHIVO** Carabinero participa en un operativo en el sector de Ercilla , luego de la muerte de un comunero mapuche y el funeral de este. FOTO:HECTOR ANDRADE/AGENCIAUNO

El Tribunal de Alzada no dio lugar al recurso de amparo, tras descartar actuar arbitrario en el actuar de Carabineros.

Fuerzas Especiales de Carabineros. (Imagen referencial)

La Corte de Apelaciones de Temuco rechazó el recurso de amparo presentado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) en contra de Carabineros, IX Zona Orden Público Araucanía, por procedimientos policiales realizados en la comunidad mapuche We Newen de la comuna de Collipulli.

En fallo unánime, la Segunda Sala del Tribunal de Alzada no dio lugar al recurso de amparo, tras descartar actuar arbitrario en el actuar de la policía.

En el recurso de amparo se denuncian una serie procedimientos policiales llevados a cabo por parte de Carabineros, en la comunidad indígena We Newen a partir del 13 de mayo del 2020, que han sido percibidos por sus miembros como una forma de hostigamiento.

En este sentido, acusaron que durante estos procedimientos diferentes miembros de la comunidad han resultado lesionados por el uso de escopetas antidisturbios, incluso, una mujer embarazada atribuye el aborto involuntario de su embarazo de 3 meses a los efectos de los gases lacrimógenos. Además, indicaron que también han existido transgresiones a los espacios comunitarios, como ha ocurrido con el nguillatuwe y el rewe de la comunidad, lugares a los que ingresaron vehículos policiales e hicieron uso de gases lacrimógenos y de escopetas antidisturbios.

Al respecto, Carabineros informó a la Corte de Apelaciones que todos los procedimientos policiales llevados a cabo en la comunidad We Newen y en sus inmediaciones dicen relación con más de 14 denuncias por el acometimiento de diversos delitos, desde atentados explosivos y/o incendiarios, amenazas simples, homicidio frustrado a Carabineros en Servicio, daños simples, desórdenes públicos, maltrato de obra a Carabineros, robo en lugar habitado y también en lugar no habitado, lanzamiento de objeto contundente contra vehículo, muchos de los cuales se han realizado más de una vez y todos relacionados con personas que se domicilian o se han refugiado dentro de la comunidad indígena.

De acuerdo a la institución uniformada, estos antecedentes han sido ratificados por parte del Ministerio Público, que evacuó informe sobre la materia y que da cuenta del inicio de 16 investigaciones penales por los delitos antes mencionados.

Equipo Universal Noticias

http://www.radiouniversal.cl

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *