Creación De Empresas En Un Día Se Hace Realidad En La Región De La Araucanía

Intendente Andrés Molina, junto al Seremi de Economía, dirigentes de gremios productivos y el Notario de Temuco, Humberto Toro, se refirieron a la puesta en marcha de este sistema, que entra en plena vigencia en la región, y que posibilita la formalización de emprendimientos existentes y la creación de nuevas empresas.
Como “una tremenda noticia para el país y para el Gobierno, que tiene el emprendimiento en su sangre”, calificó el Intendente y Ejecutivo del Gobierno regional, Andrés Molina, la puesta en marcha de la plataforma on-line que materializa la Ley 20.659, de Registro de Empresas y Sociedades, que instaura un Régimen Simplificado que permite, con mayor simplicidad y sin costo, constituir, modificar, transformar, dividir, fusionar, y disolver personas jurídicas (empresas).
“Esta nueva iniciativa es parte del pilar del Gobierno, que va buscando el desarrollo, la igualdad de oportunidades, así que podemos decir con mucho orgullo que se cumple un compromiso más del Presidente Sebastián Piñera con la ciudadanía” agregó la autoridad, que hizo la presentación oficial del sistema en la región, acompañado por el Seremi de Economía, Carlos Isaacs, el Notario Público de Temuco, Humberto Toro Martínez-Conde, el Presidente de la Asociación de Industriales de Malleco y Cautín, Asimca, Jorge Lagos, el Presidente de la Cámara de Comercio Detallista de Temuco, Rolando Cabrera, el Presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica de La Araucanía, Hotelga, Javier Mora, y el Director Regional del Servicio Nacional de Turismo, Sebastián Álvarez.
Molina dijo que la puesta en marcha de la plataforma www.tuempresaenundia.cl, “va a significar, especialmente para La Araucanía, que ha tenido un crecimiento de más de 18 mil empresas en los últimos tres años, un cambio muy radical en la generación de oportunidades y de que muchas personas informales hoy en día tomen la decisión de formalizarse y trabajar con todo lo que corresponde para poder estar tranquilos por un lado, y por otra parte recibir muchos programas de ayuda del Gobierno, que hoy día ponen como condición la formalización”, añadió.
El Secretario Regional Ministerial de Economía, Carlos Isaacs, dijo que antes, si un emprendedor deseaba crear una empresa de responsabilidad limitada, debía contratar abogados para hacer la escritura, certificarla ente notario, publicarla en el Diario Oficial, inscribirla en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces, tramitar el inicio de actividades y obtener el RUT ante el Servicio de Impuestos Internos, lo que en La Araucanía, al menos, el costo superaba los $250 mil pesos, y en un período de tiempo no inferior, en promedio, a los 16 días.
“Hoy día efectivamente en el país y la región existe una gran cantidad de personas que ejercen el comercio, los servicios y la producción de manera informal, y lo que queremos es que muchos de ellos puedan subirse a la formalidad, porque les permite crecer, les permite acceder a crédito , les permite acceder a beneficios del Estado, por lo tanto las opciones de crecer como empresas están determinadas por esta posibilidad de ser formales, para lo cual, hoy en día, tenemos esta herramienta”, destacó el Seremi de Economía.
Al respecto, Humberto Toro, Notario Público de Temuco, dijo que este nuevo desafío lo reciben con todo el deseo de trabajar, “como siempre, asumiendo una nueva función legal y dispuestos a aprender este nuevo procedimiento, que a los más viejitos nos cuesta este sistema del internet, pero con el Seremi de Economía ya hemos tenido algunas reuniones para poder ofrecer este nuevo servicio”, afirmó.
En relación a la formalización, Toro explicó que ambos sistemas están vigentes hoy en día, “el sistema tradicional para constituir sociedades, y este nuevo sistema de empresas en un día, que empezó ahora con las sociedades de responsabilidad limitada”.
El Presidente de la Asociación de Industriales de Malleco y Cautín, Asimca, Jorge Lagos, dijo que debemos tener un Estado más ágil, más moderno, “y aquí se está cumpliendo eso, y además que es una forma atractiva para que la juventud pueda formalizar sus distintos emprendimientos, sus distintas ideas, y proyectos, de una manera amigable”, indicó.
“Yo creo que es una herramienta revolucionaria, y yo creo que nosotros todavía no nos damos cuenta de la proyección que va a tener esto”, agregó Lagos.
Finalmente, Rolando Cabrera, Presidente de la Cámara de Comercio Detallista de Temuco, dijo que es necesario que todos se formalicen, “para que podamos trabajar unidos con una formalidad que le da mucho más tranquilidad a las personas, y como decía, que le otorgue acceso a una serie de beneficios que otorga el Estado, ya que ellos están fuera de esa posibilidad porque no están formalizados, y con eso no me refiero sólo a las personas que están en la vía pública, sino también a muchísimos talleres que trabajan de sus casas, y no tienen acceso a los beneficios del Estado, por ejemplo”, puntualizó.
Pasos
Con este cambio, los emprendedores pueden ingresar a través de la página web del Ministerio de Economía al portal www.tuempresaenundia.cl, seleccionar el tipo de sociedad que se quiere conformar y completar un formulario que incluye las características de la sociedad, tales como la identidad de los socios, razón social, giro y capital que tendrá la empresa. Utilizando la firma electrónica, se puede identificar a las personas que componen la sociedad.
Un software convierte toda esta información en un documento definitivo que será enviado al Servicio de Impuestos Internos, permitiendo iniciar actividades, y asignar un RUT. Finalmente, con el uso de la factura electrónica el emprendedor puede comenzar a vender de manera inmediata.
Este sistema, que ha sido implementado en países como Nueva Zelanda, Australia, Canadá y Singapur, entre otros, facilita el emprendimiento y hace de Chile un país más competitivo.
En una primera etapa se pueden crear Sociedad de Responsabilidad Limitada. En adelante y de acuerdo a la Ley y el Reglamento, las fechas a partir de las cuales se podrán constituir o migrar los distintos tipos de personas jurídicas serán el primero de noviembre, Empresa Individual de Responsabilidad Limitada y luego, el 2014 Sociedad por Acciones, Sociedad Colectiva Comercial, Sociedad en Comandita Simple, Sociedad en Comandita por Acciones y Sociedad Anónima Cerrada el 2015 y Sociedad Anónima de Garantía Recíproca el 2016.
Es importante destacar que el sistema electrónico será alternativo al actual, es decir, los emprendedores podrán optar entre el sistema antiguo o el nuevo para realizar el trámite.