22 septiembre, 2023

Crecidas del Río Huichahue Amenazan a Comunidad Mapuche

 Crecidas del Río Huichahue Amenazan a Comunidad Mapuche

IMG_0960

Vecinos claman por ayuda, advirtiendo que la ruta a la comunidad María Quiñihual se encuentra seriamente amenazada y el cauce les impide sembrar e inunda sus casas.

Alarmados se manifestaron los vecinos de la comunidad mapuche «María Quiñihual» del sector Edén Bajo de Padre Las Casas, producto de la erosión e inundaciones que está causando el río Huichahue.

Según denunciaron, el cauce está socavando seriamente el único camino de acceso a su comunidad e inundando las siembras y hasta algunas viviendas, lo que junto con causar un serio perjuicio económico, amenaza con dejarlos completamente aislados, pues no cuentan con otras vías alternativas, ni siquiera en caso de emegencia para que accedan ambulancias o Bomberos.

Representantes de los afectados, encabezados por el presidente de la comunidad, José Quidel, junto a la concejala de Padre Las Casas, Ana María Soto, se trasladaron a la Dirección de Obras Hidráulicas de La Araucanía, donde clamaron por ayuda, explicando que el sector que sufre los problemas causados por las crecidas del río se ubica a la altura del kilómetro 17 del camino a Huichahue y los daños abarcan una superficie aproximada de 20 hectáreas.

Agregaron que son 14 las familias más afectadas, las que sufren los problemas de inundaciones y socavamiento todos los años, obligando a realizar obras temporales para lograr mantener el camino medianamente en condiciones de transitabilidad.

«No podemos sembrar antes de septiembre u octubre porque el río lo impide, tampoco construir casas. Dos personas levantaron sus viviendas, pero tuvieron que dejarlas porque el río las inundó y el agua pasa con fuerza en ese sector, es hondo y peligroso. No tenemos otro camino y cuando el río sube quedamos encerrados y hay que salir caminando por los potreros», relató el presidente de la comunidad, quien calificó el problema como de suma gravedad.

RESPUESTA

La concejala Ana María Soto, en representación de los vecinos,  dio a conocer esta inquietud al personal de la Dirección Regional de Aguas, donde se les respondió que existen numerosos requerimientos similares en toda La Araucanía, pero solamente trabaja un profesional para este tipo de situaciones, a lo que se agrega que el trabajo en defensas fluviales para aquellos problemas solamente son posibles de realizar en verano.

La edil enfatizó que la destrucción del camino e inundación de viviendas y siembras afecta a personas de muy escasos recursos, quienes ni siquiera tienen la posibilidad de vender muchos de sus productos, sino más bien desarrollan una agricultura de subsistencia, por lo que la comunidad no cuenta con recursos para intervenir el río y reparar el camino.

Ana María Soto formuló un llamado a la Dirección de Obras Hidráulicas para agilizar una solución a estos pobladores. «Se nos ha explicado que se debe realizar una visita a terreno y efectuar un estudio con un profesional topógrafo, pero lamentablemente, también se nos dijo que no habrían recursos disponibles, lo que no nos deja muy contentos, por lo que es necesario buscar otras fuentes de by TermCoach» style=»color: #0186ba; left: auto; top: auto;»>FINANCIAMIENTO. Nos dieron 20 días de plazo para responder a los dirigentes y estaremos atentos a la respuesta que entregue la Dirección de Obras Hidráulicas», comentó la concejala. 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *