Crisis de residuos en La Araucanía: solo un vertedero tiene vida útil de 20 años
10-02-2025
Compartir en redes:
La Región de La Araucanía enfrenta una grave crisis ambiental debido al colapso del 90% de sus vertederos y rellenos sanitarios. Como consecuencia, 17 de las 32 comunas deben trasladar sus desechos a la Región del Biobío, lo que genera un gasto anual de 24 mil millones de pesos.
Diagnóstico de la crisis
Según el informe "Diagnóstico y Catastro Regional de Residuos Sólidos Domiciliarios de La Araucanía 2023", elaborado por el "Movimiento Solución Limpia Ahora" y la Multigremial, la situación es el resultado de la falta de inversión en infraestructura y el vencimiento de la vida útil de sitios clave. Entre ellos, destacan el vertedero de Cunco, que operó hasta 2019, y el relleno de Villarrica, activo entre 2000 y 2023.
El presidente de la Multigremial de La Araucanía, Patricio Santibáñez, advirtió que "solo un sitio de disposición cuenta con una vida útil de 20 años, mientras que los demás ya están colapsados". Esto evidencia la urgencia de una solución estructural.
Por su parte, Jacques Truan, vocero de la ONG Madre, señaló que "el traslado de basura no soluciona el problema, sino que lo desplaza, aumentando las emisiones de CO2 y los costos municipales".
Iniciativas y posibles soluciones
En el segundo semestre de 2024 surgió el movimiento ciudadano "Solución Limpia Ahora", que busca visibilizar la crisis y promover una solución integral basada en tecnologías avanzadas y reciclaje. Sin embargo, actualmente solo el 28% de los residuos de la región se reciclan, lo que es insuficiente para abordar el problema a gran escala.
Como alternativa, la organización y la Multigremial han impulsado el proyecto Waste-to-Energy (WTE), que transforma residuos no reciclables en energía limpia, reduciendo la dependencia de los vertederos. Sin embargo, su aprobación ha sido obstaculizada, dejando la decisión final en manos del Tribunal Ambiental.
"Esperamos que el fallo se base en criterios técnicos y ambientales, dejando de lado motivaciones políticas", enfatizó Santibáñez. Mientras tanto, la región sigue enfrentando una crisis de residuos que requiere acción inmediata.