23 septiembre, 2023

Decretan Orden De No Innovar En Construcción De Aeropuerto

 Decretan Orden De No Innovar En Construcción De Aeropuerto

Corte de apelaciones de Santiago acogió recurso de protección presentado por comunidades indígenas de Freire, que se oponen a la construcción del aeropuerto Maquehue en terrenos de significación religiosa. De acuerdo a ello, el Ministerio de Obras Públicas estaría vulnerando el convenio 169 de OIT, que consagra el derecho a la consulta a las comunidades indígenas que se puedan ver afectadas por una obra de desarrollo.

 

 

 

En fallo  de la octava sala  del tribunal capitalino presidido por el ministro Lamberto Cisterna Rocha, se acogió el recurso de amparo presentado por 8 comunidades indígenas de la zona Quepe Pelales,   que se verían afectadas por el mega proyecto al quedar emplazado en las cercanías de terrenos ancestrales y de uso religioso.

 

El dictamén fue acogido favorablemente por los dirigentes de las comunidades, según precisó el vocero Iván Reyes Aclaman, quien sostuvo que “el recurso lo que persigue son dos cosas: el reclamó por el derecho a la consulta, que nunca se hizo con las comunidades colindantes al proyecto y en segundo lugar, el daño que se hace a los sitios de significación cultural que comprenden nuestro territorio ancestral, que es la zona donde quieren construir el aeropuerto. Esta orden de no innovar, es que se detengan todo tipo de obras, mientras no se resuelva el fondo del recurso. Eso significa que tenemos una esperanza que se acojan nuestros derechos vulnerados por el Ministerio de Obras Públicas”.

 

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas de la Araucanía, Ernesto Rendez, dijo que esperan con el equipo jurídico revertir  la resolución que por el momento retrasaría los trabajos complementarios en ejecución a favor de las  demás comunidades indígenas que  lograron un acuerdo con  el Ministerio para el desarrollo integral de  la zona que incluye mejoramiento de caminos construcción de servicios de salud y escuelas entre otros. “Es un escenario que podría ser perfectamente factible que se produjera y tendremos que seguir los cursos legales correspondientes. Eventualmente si la orden es paralizar, tendremos que paralizar. Si eso se extienda más de lo necesario puede eventualmente llegar a demorar algo. Pero no hay ningún retraso, no hay ninguna cláusula que en este instante pueda afectar el interés público nacional de ello”, señaló el Seremi de Obras Públicas.

 

El proyecto de ejecución de las obras que tendrán un costo de cien millones de dólares, fue adjudicado por la empresa Belfis, las que debería iniciar las primeras obras en octubre próximo y entregarlas a fines del 2012.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *