Decretan Zona De Catástrofe Para 8 Comunas Cordilleranas De La Araucanía Por “Terremoto Blanco”

 Decretan Zona De Catástrofe Para 8 Comunas Cordilleranas De La Araucanía Por “Terremoto Blanco”

Lonquimay, Curarrehue, Melipeuco, Curacautín, Pucón, Cunco, Vilcún y Villarrica.

La solicitud de zona de catástrofe que desde la semana pasada venían planteando a las autoridades los alcaldes de las comunas cordilleranas de la Araucanía que se han visto afectadas por el denominado “terremoto blanco”, con más de 6.500 familias en condición de aislamiento, finalmente fue decretada por la autoridad de gobierno; con lo cual se espera la agilización en la entrega de recursos de los Ministerios involucrados en dar soluciones a la conectividad en la entrega de alimento para los damnificados y forraje para sus animales.

La declaración de zona de catástrofe fue anunciada por el Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter. “Con el propósito de estar más cerca de nuestros compatriotas y agilizar toda la ayuda que ya estamos dando, nuestro gobierno a resuelto declarar zona de catástrofe a las comunas de Lonquimay, Curarrehue, Melipeuco, Curacautín, Pucón, Cunco, Vilcún y Villarrica. Hemos, entonces, dispuesto que se declare zona de catástrofe en estas comunas afectadas por este verdadero terremoto blanco”.

Los alcaldes de Curarrehue, Héctor Carrasco, y Curacautín, Jorge Saquel, junto con valorar el anunció dijeron que esperan se actúe con celeridad en la entrega de ayuda, toda vez que hay sectores donde por el aislamiento no sé sabe en que condición se encuentran las familias y sus animales. “Porque cada familia tiene sus ovejitas y ahí estamos ya peligrando de muerte de ovejas. Entonces, lo que solicitó es que ojala rápido no más se dispongan estos recursos, no hay lugares donde tenemos más de un metro y medio de nieve, pero las pampas donde la gente coloca sus animales esta nevado y más encima escarchado. Anoche volvió a nevar en Curarrehue”, sostuvo el edil Carrasco. Por su parte, la primera autoridad comunal de Curacautín indicó que “hay lugares donde no hemos podido llegar y no pudiendo llegar no sabemos la cantidad de gente que hay en el sector. Y lo más importante para nosotros son los bulldozer, porque con un bulldozer que tiene la municipalidad, hemos estado rescatando gente y abriendo para que logren poder salir del aislamiento que tienen”.

El Ministro de Defensa, Andrés Allamand y el Subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, participaron de una reunión con la comunidad de Lonquimay. El Ministro de Defensa comprometió a las Fuerzas Armadas y el apoyo aéreo para la distribución de ayuda. “Durante los próximos días vamos a estar operando en la zona con tres helicópteros de la Fuerza Aérea, más un helicóptero de Carabineros que nos va a permitir en la medida de las posibilidades, porque las condiciones de vuelo a veces se tornan verdaderamente criticas, asistir a todas las personas y a todas las familias que se encuentran aisladas en conformidad a la planificación que están haciendo las autoridades locales”.

Durante esta jornada se continuará con el despeje de los caminos secundarios en la medida que las condiciones climáticas lo permitan. Al igual que la distribución de cajas de alimento y la evacuación de personas que requieran atención médica.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *