2 octubre, 2023

Defensor Penal Mapuche Cuestiona Credibilidad De Los Denominados Testigos Sin Rostro

Este tipo de testigos han sido utilizados por el Ministerio Público en causas por delito terrorista, en la que se encuentran imputados comuneros indígenas.

La determinación adoptada por el juez de garantía de Collipulli de no conceder la prisión preventiva como medida cautelar en contra de Carlos Alfredo Marín Marín, de 20 años, se baso en un dictamen anterior de la sala de verano de la Corte de Apelaciones de Temuco, que dejo en libertad a los coimputados, tras permanecer cuatro meses en reclusión.

Carlos Marín Marín es imputado del ataque incendiario a un bus de la empresa Safco que transportaba trabajadores, registrado el 14 de julio del año 2010; basado en la poca credibilidad que tenia el testigo que acusó a grupos y personas distintas del delito, lo cual para el abogado Jaime López pone de relieve el uso de esta figura legal por la falta de rigurosidad de los fiscales, en su uso, y lo que agrava aún más el hecho que los imputados deben permanecer largos periodos de reclusión a la espera del juicio propiamente tal.

“El testigo sin rostro que ellos tenían, había dado dos versiones e imputado a dos grupos completamente distintos de comunidades distintas que no tenían ninguna relación entre si. Entonces, naturalmente una persona que da dos versiones absolutamente contrapuestas no puede ser fundamento de una prisión preventiva. El punto es ¿Cuál es la credibilidad en general de estos testigos sin rostros? Que al parecer declaran lo que sea. Lo que ahí falta es un poco más de rigor científico, por cuanto la prueba de testigos dice: el testigo declaro, el testigo reconoció como si fuera una verdad prácticamente revelada. Pero, posteriormente a la luz de las pruebas científicas no parece ser de la misma manera. Tal como se señala hay largos periodos de prisión preventiva, donde después los imputados son puestos en libertad, precisamente ahora que estamos discutiendo el tema de la sobrepoblación carcelaria”, manifestó el abogado defensor, Jaime López.

En el caso de Carlos Marín quien se encontraba con dos órdenes de arresto pendiente, se presento en forma voluntaria ante Carabineros, tras la audiencia quedó en libertad y se fijo el 30 de marzo como fecha de término de la investigación.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *