Defensoría Penal Pública Criticó Trabajo Investigativo Del Conflicto Mapuche

 Defensoría Penal Pública Criticó Trabajo Investigativo Del Conflicto Mapuche

IMG_5565Con críticas al trabajo investigativo que realiza el Ministerio Público en la araucanía, la Defensoría Penal Pública, participó hoy en una nueva sesión de la Comisión Investigadora Araucanía, que aborda el conflicto mapuche en la región.

Así lo expresó la Defensora Penal Pública, Bárbara Katz, quien señaló que «desde el rol institucional, se presentaron varias observaciones, que tienen que ver con violencia policial respecto de niños y niñas adolescentes, los problemas que tienen las investigaciones, por causa de la ley antiterroristas, con extensos periodos de libertad, lo que refleja  bastantes fallas a nivel de investigaciones penales que se llevan en estas materias».

La Defensora  Bárbara Katz, planteó que «las solución del conflicto no pasa por la aplicación de la ley antiterrorista, así como la necesidad de uso de cámaras para efectos de registrar  visualmente lo que ocurre con procedimientos policiales al interior de comunidades».

En tanto para el Presidente de dicha instancia, el diputado Germán Becker, «esta sesión sirvió para conocer la otra cara de la moneda».

Dijo que «siempre es importante para una Comisión, tener  propuestas de ambos lados, es importante  para congeniar y llegar al informe final. La Defensoría nos mostró cómo trabajaban ellos, cómo eran las causas, los problemas con la Ley Antiterrorista, que uno puede estar o no de acuerdo , siempre es interesante de analizar».

Asimismo Becker expresó sus esperanzas de avanzar en las propuestas. «Yo estoy más esperanzado que antes. La sesión de Temuco fue muy buena, mas de 22 agrupaciones que vinieron a exponer sus casos y hacer propuestas que aportarán a la solución».

Por su parte, el también integrante de la Comisión Investigadora, Jorge Rathgeb valoró el aporte de los invitados, «el diálogo, la conversación, es la única manera de ir avanzando en este tema que es muy complejo».

Sostuvo, que «como  Comisión, vamos a hacer un pequeño aporte, no podemos ilusionarnos  que va a ser la Comisión que va a entregar la solución definitiva, sino que un pequeño aporte  que finalmente las autoridades y el gobierno hagan la contribución final, que asuman los compromisos  y las conclusiones  a las que lleguemos en conjunto».

Próximos Invitados

El diputado Germán Becker señaló que próximamente estarán citados, el Ministro del Interior, el Director de la Conadi que aborde  propuestas concretas, el Embajador de Alemania que planteó en su momento su preocupación por el Estado de Chile, por la violencia en la araucanía y el Intendente Regional.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *