Dejan En Libertad a Comuneros Detenidos Por Enfrentamientos Con Carabineros En Fundo De Vilcún

 Dejan En Libertad a Comuneros Detenidos Por Enfrentamientos Con Carabineros En Fundo De Vilcún

TribunalesArchivoSegún las pericias de Carabineros, a tres de los detenidos se les detectó la presencia de restos de pólvora en sus manos. Sin embargo, el Tribunal desechó la evidencia por calificarla de poco concluyente, siendo formalizados sólo por usurpación violenta y daños en el predio. De esta forma, quedaron en libertad y con prohibición de acercarse al fundo Santa Rosa 1, a su dueño Rodolfo Luchsinger y su familia, como medidas cautelares.

Esta mañana el Juzgado de Garantía de Temuco dejó en libertad a los seis comuneros mapuches que fueron detenidos el día de ayer, tras un enfrentamiento con Carabineros en el fundo Santa Rosa 1, de propiedad del agricultor Rodolfo Luchsinger, en Vilcún.

Recordemos que un grupo de encapuchados ingresó a ocasionar daños al interior del predio, siendo descubiertos por Carabineros que se encontraba de vigilancia en el lugar, produciéndose un intercambio de disparos. De inmediato se activó un operativo policial en la zona que arrojó la capturo de seis de los sujetos.

De acuerdo a las pericias realizadas por Carabineros, a tres de los detenidos se les detectó la presencia de restos de pólvora en sus manos. Sin embargo, el Tribunal desechó la evidencia por calificarla de poco concluyente; por lo que los seis comuneros mapuches sólo fueron formalizados por los delitos usurpación violenta y daños al interior del predio, descartando formalizarlos por homicidio frustrado a Carabineros en servicio.

De esta manera, los comuneros Sergio Quidel Huaiquinao (45), Jorge Alfredo Mella Painelao (23), Fidel Herminio Córdova Trancal (20), Fabían Guillermo Trancal Marilaf (18), Juan Armando Cheuque Sandoval (36) y Enrique Sandoval Sandoval (56) fueron dejados en libertad y con prohibición de acercarse al fundo Santa Rosa 1, a su dueño Rodolfo Luchsinger y su familia, como medidas cautelares.

Además, el Tribunal de Garantía fijo un plazo de tres meses para el término de la investigación.

Por su parte, los comuneros mapuches a la salida del juzgado alegaron que Carabineros los acosaba cuando transitaban por el lugar y que todo se trataba de un montaje.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *